Como la Task Force FOX se movió hacia el norte en la mañana del 7, el Almirante Fletcher realizó reconocimientos aéreos en un esfuerzo por obtener información sobre los barcos japoneses, en particular los portaaviones, y para localizar un objetivo adecuado para atacar. Era posible que tres portaaviones enemigos estuvieran a distancia de ataque, pero no se había recibido ninguna noticia del movimiento de estos barcos desde la tarde anterior. Se destacaron diez aviones de reconocimiento del Yorktown para cubrir la zona en las proximidades de la isla Deboyne en las Louisiades. A las 8:45 uno de los exploradores informó de la presencia de 2 portaaviones enemigos y 4 cruceros pesados en la latitud 10°03′ S. y la longitud 152°27′ E., con rumbo 140° real y a una velocidad de 18 a 20 nudos. Se hicieron preparativos para lanzar los grupos de ataque desde ambos portaaviones.
Los otros exploradores, mientras tanto, tuvieron éxitos diversos. Un avión encontró dos cruceros pesados enemigos en la latitud 10°40′ S., longitud 153°15′ E. en curso 310° a poca velocidad. Dos exploradores derribaron cada uno un monoplano de doble flotador parecido al bombardero torpedo Kawanishi tipo 94, uno cerca de la isla de Misima y el otro a la latitud 10°35′ S., longitud 156°43′ E. No hubo otros contactos. Sin embargo, un explorador asignado al sector oriental con una inclinación media de 067° voló sólo a unas 165 de sus 250 millas designadas, dando la vuelta por el mal tiempo. Acontecimientos posteriores indicaron que dos portaaviones, el Shokaku y el Zuikaku, se encontraban en la zona de mal tiempo y no se habían registrado completamente.
Los grupos aéreos
/uss-yorktown-cv-10-56a61b7a3df78cf7728b5fec.jpg)
USS Yorktown
Sin embargo, para volver a los acontecimientos inmediatos, se decidió lanzar un grupo de ataque mixto: dirigirse a los dos portaaviones notificados por el explorador del Yorktown a las 08:45 al norte de la isla de Misima. Los aviones del Lexington comenzaron a despegar primero, alrededor de las 09:25. Había 10 cazas (F4F), 28 bombarderos de reconocimiento (SBD) y 12 aviones torpederos (TBD). Ocho SBD fueron conservados sobre el barco para usarlos como aviones de patrulla anti-torpedos.
Comenzando aproximadamente a las 10:14, el Yorktown lanzó 8 cazas (F4F), 24 bombarderos de reconocimiento (SBD), y 10 aviones torpederos (TBD). El grupo de ataque mixto contaba así con 92 aviones.

Bombardero embarcado Douglas SBD-5 ‘Dauntless’
El Capitán de Fragata William B. Ault era el comandante del grupo del Lexington. A la cabeza de los cazas, el Escuadrón de Combate DOS, estaba el Capitán de Corbeta Paul H. Ramsey; los exploradores, el Escuadrón de Exploración DOS, el Capitán de Corbeta Paul H. Ramsey. Robert E Dixon; los bombarderos en picado, Escuadrón de Bombardeo DOS, Capitán de Corbeta Weldon L. Hamilton, y los aviones torpederos, Escuadrón Torpedero DOS, Capitán de Corbeta James H. Brett. Los comandantes de grupo y de escuadrón del Yorktown eran los mismos que en Tulagi.
El tiempo favoreció a la Task Force FOX. Los barcos estaban en una área de frente que se extendía hacia el este y el oeste. A primera hora de la mañana había nubes de estratocúmulos, que al mediodía se convirtieron en cúmulos, altoestratos y cirros. Sin embargo, había suficientes huecos en las nubes para permitir que los aviones se lanzaran y aterrizaran sin demasiadas dificultades. La visibilidad se limitaba generalmente a 16 o 24 kilómetros, y se reducía a menos de dos kilómetros y medio debido a varias lluvias torrenciales. El viento soplaba de este a este sureste, con ráfagas de 12 a 22 nudos, y aumentaba hasta 30 nudos. Al atardecer había una neblina pronunciada, con una visibilidad limitada a 6,5 kilómetros. Esta área de frente que ayudaba a ocultar nuestros barcos terminaba a unas 80 kilómetros hacia el norte. Más allá, donde estaba el enemigo, el tiempo era bueno, el techo ilimitado, y la visibilidad de 32 kilómetros o más.

Portaaviones Shōhō
El lanzamiento se hizo a 240 kilómetros del objetivo, y el grupo de ataque aéreo combinado estaba en camino a las 11:00 cuando los aviones de búsqueda del Yorktown regresaron a ese portaaviones. Se descubrió entonces que debido a una disposición incorrecta del panel de contacto del piloto, el informe de 2 portaaviones enemigos en la latitud 10°03′ S., longitud 152°27′ E. era erróneo. El piloto había visto dos cruceros pesados y dos ligeros y pensó que estaba informando de estos barcos al grupo de trabajo. El código ajustado incorrectamente había causado el lanzamiento del grupo de ataque en una misión falsa. Poco hay de comentarios oficiales sobre las reacciones a este descubrimiento, pero debe haber sido un momento tenso. En todo caso, se consideró conveniente permitir que los aviones continuaran, lo que resultó ser una decisión acertada, ya que no mucho tiempo después se recibió información de los aviones de reconocimiento en tierra del mando australiano de que se había avistado un portaaviones, 16 buques de guerra diversos y 10 transportes en la latitud 10°34′ 5., longitud 152°26′ E. en el rumbo 285°. Como es obvio, esta posición no estaba lejos de la dada por el desafortunado explorador del Yorktown. A las 11:23 se pasó la voz a los grupos de ataque. Cambiaron ligeramente de rumbo, y aproximadamente a las 11:30 el grupo de Lexington, que iba en cabeza, hizo contacto con el enemigo al norte de la isla Misima.
Antes de entrar en detalles de nuestro ataque, hay que señalar que hay diferencias obvias en los informes de los dos grupos de portaaviones sobre la acción. Por ejemplo, los pilotos del Lexington dijeron que sólo vieron un portaaviones, mientras que los pilotos del Yorktown describieron que la fuerza enemiga consistía en un portaaviones, un crucero muy grande, tres cruceros pesados y un crucero ligero. Además, ambos grupos de portaaviones daban la impresión de que atacaban solos, mientras que las veces que se » superaban » estaban muy cerca. Sin embargo, no hay duda de que sólo un portaaviones enemigo fue atacado, ya que los pilotos del Yorktown dijeron que el barco que atacaron estaba en llamas en la popa cuando comenzaron su ataque.
El grupo del Lexington

Así es como el Capitán de Navío Sherman, oficial al mando del Lexington, informó de las tácticas de los aviones de ese portaaviones después de un análisis de las declaraciones de los pilotos participantes:
El escuadrón de exploración DOS, compuesto por 10 SBD cargados con una bomba de 500 libras y dos de 100 libras por avión, atacó primero. Se confirmaron dos impactos de bombas de 500 libras, uno en la popa del portaaviones enemigo a unos 15 metros de la rampa, y el otro en el centro de la cabina de vuelo a unos dos tercios de la popa.
Poco después de que los exploradores soltaran sus bombas, el Escuadrón de Bombarderos DOS y el Escuadrón Torpedo DOS hicieron un ataque coordinado a las 11:45. Los 16 bombarderos en picado, todos armados con 1.000 libras, obtuvieron 5 impactos directos y los aviones torpederos fueron acreditados con 9 impactos de 12 lanzamientos. Esto parecería haber sido suficiente para destruir cualquier portaaviones imaginable, y es un hecho desconcertante que cuando los aviones del Yorktown llegaron a la escena poco después informaron de que el portaaviones enemigo estaba girando hacia el viento como si se preparara para lanzar aviones, con un solo fuego visible desde el aire y que era uno pequeño.

Tabla de impactos de bombas y torpedos en Shōhō
La resistencia de los cazas enemigos fue encontrada por varios aviones del Lexington durante el ataque y la retirada. El teniente de navío Edward Allen, oficial ejecutivo del escuadrón de reconocimiento DOS, que había ganado la Cruz de la Marina por su heroica participación en la defensa del Lexington contra los bombarderos japoneses frente a Rabaul el febrero anterior, fue derribado. Otro avión del mismo escuadrón, pilotado por el Teniente de Navío Anthony I. Quigley, hizo un aterrizaje forzoso en la isla Rossel después de que sus cables de control se cortaran. El teniente de navío Quigley y su radiotelegrafista fueron rescatados más tarde por los australianos.
Los cazas enemigos que se encontraron cerca del portaaviones enemigo eran del tipo Nakajima 97. Aunque eran extremadamente maniobrables, estos aviones no eran muy efectivos. Cuatro fueron derribados por nuestros cazas y artilleros de la retaguardia en los exploradores. Un quinto avión enemigo, descrito como un avión torpedo, también fue derribado cerca del lugar de nuestro ataque.
Con la excepción de los dos SBD derribados, todo el grupo del Lexington había regresado al portaaviones y aterrizó alrededor de las 13:45.
El grupo del Yorktown
:max_bytes(150000):strip_icc()/uss-yorktow-cv-5-56a61b7a3df78cf7728b5fe6.jpg)
A continuación se presenta una estimación del papel que desempeñó el grupo del Yorktown en el ataque al portaaviones enemigo, según informó el capitán de navío Buckmaster, oficial al mando:
Los aviones del Yorktown vieron por primera vez al enemigo a las 11:30, en un punto a unas 20 millas al noreste de Misima. Como se mencionó anteriormente, la fuerza japonesa observada incluía un portaaviones, un crucero o acorazado muy grande, 3 cruceros pesados y 1 crucero ligero. A medida que nuestros aviones se acercaban vieron parte del ataque del grupo del Lexington. Los barcos enemigos maniobraban violentamente a alta velocidad. Después de que los aviones del Lexington partieron, el portaaviones enemigo dejó de maniobrar y se giró hacia el viento, «un blanco perfecto». A las 11:47 el escuadrón de exploración CINCO, seguido de cerca por el escuadrón de bombardeo CINCO, hizo sus picados desde una altitud de 5500 metros. Había 24 SBD, todos armados con bombas de 1.000 libras, en los 2 escuadrones, y reclamaron 14 impactos directos. Tan grande fue la destrucción que el último bombardero se alejó y soltó su bomba en el crucero ligero. Hizo un impacto directo en la popa, y el barco se hundió rápidamente.
El escuadrón de torpedos CINCO, al bajar, encontró el portaaviones enemigo apuntando a estribor y ardiendo ferozmente. Sólo una pequeña sección de la proa era visible a través del humo, y sólo se vieron 2 cañones ligeros disparando. Utilizando el humo, los aviones torpederos se acercaron bastante y obtuvieron 10 impactos de otros tantos lanzamientos. A los 3 minutos del último torpedo, el portaaviones enemigo desapareció bajo la superficie. Posteriormente fue identificado como el Shoho, pero durante algún tiempo fue llamado erróneamente el Ryukaku.
Durante el ataque del Yorktown no se encontró ninguna oposición de los cazas.
Sin embargo, más tarde, tanto los bombarderos como los torpederos fueron atacados por unos seis cazas Nakajima tipo 97 y otros tres aviones del modelo bombardero explorador. Los aviones del escuadrón de exploración CINCO se enfrentaron a dos de los exploradores enemigos y realizaron golpes que hicieron que se interrumpiera la lucha.
![r / HistoryPorn - WWII --- Bombarderos torpederos japoneses "Nakajima B5N2 Type 97" (coloreados) [1024x724]](https://external-preview.redd.it/oniKZfWclc_3IOLRzIVpTn32Vh3pcMno6Q_VgFwIvpo.jpg?width=960&crop=smart&auto=webp&s=1917d12cccf8e0de744f518a5b81cb051f212656)
Nakajima B5N2 Type 97
Nuestros cazas de escolta, mientras tanto, se dividieron a la mitad, cuatro asignados a nuestros bombarderos en picado y cuatro a los aviones torpederos. Se enfrentaron al enemigo y derribaron tres cazas y un bombardero de reconocimiento. Otros dos aviones enemigos fueron dañados.
El grupo del Yorktown, menos un bombardero en picado, había aterrizado a bordo a las 13:38. El avión desaparecido fue visto por última vez en el vuelo de regreso cuando se separó para atacar a un avión enemigo.
Se consideró la idea de lanzar un segundo ataque contra los barcos enemigos que se había informado en la zona de la isla Deboyne, pero no se hizo porque había indicios de que había otros portaaviones enemigos, aún no localizados, en las proximidades.
PATRULLA AÉREA DE COMBATE EL DÍA 7
Mientras nuestros grupos de ataque hundían el Shoho, la Task Force FOX mantenía una patrulla aérea de combate. Los aviones de ambos portaaviones eran controlados por el director de caza del Lexington. Los aviones de protección se mantuvieron ocupados. El radar captó el primer «bogey» a las 09:03, un solo avión, y los cazas del Lexington fueron vectorizados para interceptarlo, pero no lograron hacer contacto. A las 10:49 el Yorktown también puso una patrulla de combate en el aire, y los aviones de uno u otro portaaviones se mantuvieron en el aire todo el día.
(Nota de traductor: el bogey es, en argot, una aeronave no identificada, especialmente si se observa como un punto en una pantalla de radar y se sospecha que es enemigo)
A las 11:14 una sección de cazas del Yorktown localizó y derribó una hidrocanoa cuatrimotor enemiga a unas 40 millas de la fuerza de tarea.

Grumman F4F Wildcat
Cuando se decidió, después del hundimiento del Shoho, no enviar otro grupo de ataque hasta que se supiera más de los otros dos portaaviones enemigos que se creía que operaban en las cercanías, también se decidió confiar en nuestros aviones de tierra para encontrar estos portaaviones. Pero a medida que pasaba el día y no se informaba de nada, el almirante Fletcher, tras una estimación de la situación, determinó dirigirse hacia el noroeste durante la noche, esperándose que el enemigo pasara por el paso de Jomard antes de la mañana, dirigiéndose en bloque a Port Moresby, probablemente acompañado de un portaaviones.
Sin embargo, la situación se vio alterada por los acontecimientos posteriores. Los bogeys continuaron apareciendo en la pantalla del radar, y a las 16:53 los cazas fueron enviados a investigar un avión con rumbo a 315°, a una distancia de 28 kilómetros. Los cazas no lograron interceptarlo, probablemente debido a la visibilidad cada vez más deficiente, aunque este avión se acercó a menos de 14 kilómetros de la task force y fue identificado como un hidroavión enemigo por los vigías de superficie.
Douglas TBD-1 Devastator
Los cazas del Yorktown no estaban equipados con medios de identificación por radar y, debido a esto, se desperdició un esfuerzo considerable. Se enviaban continuamente cazas para investigar los aviones que resultaron ser amistosos.
Un gran grupo de aviones enemigos fue detectado a las 17:47 con rumbo 145°, a una distancia de 29 kilómetros. Poco después el Yorktown lanzó más cazas y siete fueron enviados para interceptar la formación enemiga que se acercaba. En el camino pasaron por encima de varios aviones enemigos que desaparecieron rápidamente en la niebla. Dos de nuestros cazas rompieron la formación para perseguirlos y de uno de ellos no volvió a saberse nada. Los cinco restantes vieron un grupo de bombarderos en picado Aichi modelo 99 y derribaron uno antes de perder el contacto en la neblina. Los cazas del Lexington, más o menos al mismo tiempo, derribaron cinco aviones enemigos de una formación que se encontraba aproximadamente en la misma posición. Los pilotos del Yorktown informaron haber visto cinco manchas de petróleo en la superficie del mar, lo que marcó su fin. El Lexington describió los aviones enemigos derribados como cazas Zero.
Aichi D3A VAL Type 99
El almirante Fletcher vio la presencia de los aviones enemigos cerca de nuestros barcos a última hora del día como un intento de ataque, y opinó que al menos 15 de ellos habían sido derribados en total.
El Yorktown perdió dos cazas y el Lexington uno de la patrulla de combate que voló esa noche. Un avión del Yorktown, mencionado anteriormente, rompió la formación y simplemente desapareció. El otro se perdió en el combate general y todos los esfuerzos por dirigirlo de vuelta al portaaviones resultaron infructuosos. A las 20:28 se le dio la dirección de la isla de Tagula, pero hasta donde se sabe no lo logró. Se cree que el caza Lexington perdido, pilotado por el Teniente Paul G. Baker, chocó con un Zero en combate.
A las 17:00 los relojes se ajustaron a menos 11 de la zona. Todos los tiempos dados anteriormente el día 7 se aplican a menos 10 de la hora de la zona.
Las patrullas de combate aterrizaron mucho después del atardecer. En el caso del Yorktown, se inició a las 18:58 y se terminó a las 19:30. Mientras los cazas estaban en el círculo de aterrizaje, alrededor de las 18:00, tres aviones enemigos pasaron volando a estribor con luces intermitentes. Cuando cruzaron la proa a babor, un caza del Yorktown abrió fuego sobre ellos sin efecto visible. De nuevo, a las 19:10, los aviones enemigos aparecieron sobre el Yorktown, que les disparó brevemente con fuego de pequeño calibre y los rechazó.
Hay cierta confusión entre los diferentes informes sobre la aparición de aviones enemigos sobre nuestra task force. El capitán de navío Buckmaster del Yorktown dijo que un avión enemigo fue derribado por el fuego de un barco de reconocimiento no especificado, y que uno de los aviones de su portaaviones fue dañado por los disparos.

El capitán Sherman del Lexington informó que los aviones también volaron alrededor de su barco y que abrió fuego al recibir la noticia del Yorktown de que eran enemigos. Declaró que los aviones enemigos confundieron nuestra fuerza con la suya, y que el radar mostró más tarde que se alejaban sólo 30 millas hacia el este, dando giros y aparentemente aterrizando en un portaaviones japonés.
A las 20:00 la Task Force FOX estaba en la latitud 13°10′ S., longitud 154°13′ E., en curso 115° real.
Por la mañana se habían recibido repetidos mensajes del Neosho contando el ataque con bomba a ese barco y al Sims. Sin embargo, los mensajes no indicaban si los aviones enemigos que realizaban el ataque estaban basados en portaaviones. Esa información habría sido extremadamente valiosa para la Task Force FOX, ya que el Neosho y el Sims operaban hacia el sudeste del núcleo principal. Así, después del incidente del anochecer de los aviones enemigos que rodearon nuestros portaaviones y fueron rastreados hasta lo que debe haber sido un portaaviones hacia el noreste, el Almirante Fletcher se quedó con la duda de dónde estaba el enemigo con mayor fuerza. Basándose en la información del radar, consideró momentáneamente la idea de lanzar un ataque nocturno de superficie a los barcos enemigos hacia el noreste. «Si se hubiera asegurado que nuestra fuerza de superficie hiciera contacto, habría sido aconsejable que los portaaviones se retiraran al sur», informó más tarde el almirante. «Pero si la fuerza de superficie no hubiera hecho contacto durante la noche, podrían haber sufrido un desastroso ataque aéreo al día siguiente. En resumen, el mejor plan parecía ser mantener nuestra fuerza concentrada y prepararse para una batalla con los portaaviones enemigos a la mañana siguiente.»
El Monaghan se separó durante la noche del 7 al 8 para buscar supervivientes del Neosho y el Sims.
Esto dejó, además del Yorktown y el Lexington, cinco cruceros y siete destructores, a saber, el Astoria, Chester, Portland, Minneapolis, Nueva Orleans, Phelps, Dewey, Aylwin, Morris, Anderson, Hammann y Russell.

RESULTADOS DEL DÍA 7
Una combinación de las estimaciones de los Capitanes Sherman y Buckmaster de los daños causados y recibidos el día 7 mostró lo siguiente:
Daño al enemigo.
Barcos hundidos:
1 portaaviones (Shoho), con la mayoría de su tripulación y aviones.
1 crucero ligero, con la mayoría de su tripulación.
Aviones derribados:
13 cazas, tipo 97 y Zero.
3 aviones torpederos, tipo 94.
2 bombarderos de reconocimiento.
1 avión patrulla cuatrimotor, tipo 97.
Nuestros daños.
Aviones derribados:
3 bombarderos de exploración (SBD), la tripulación de uno se salvó más tarde.
3 cazas (F4F).
La semana que viene, veremos la acción del 8 de mayo.
Si queréis oír a Dani Caran y Antonio Gómez contaros esta historia, podéis hacerlo en el enlace en la imagen de más abajo. Un saludo.
Deja una respuesta