En Octubre de 1939 se funda el Ejército del Aire, como más de 1000 aviones de múltiples procedencias, prácticamente obsoletos, sin combustible y sin dinero. Un reflejo de la España de la época.
La Fuerza Aérea era prácticamente una ficción, y se demostró durante todo el conflicto, en especial con la Operación Torch, donde la aviación aliada obvió el puñado de aviones que mantenía el ejército en el Norte de África.
La cosa cambiaría en 1953 con los Pactos de Madrid, donde llegaría material moderno norteamericano, en forma de F-86 Sabre, T-6 Texan, T-33 Shooting Star, transportes DC-4 o patrulleros Albatross.
Eso sí, todos estos modernos aparatos convivirían con los ME-109, los HE-111 o los JU-52/3 construidos bajo licencia por la Hispano o por la CASA.
El 🎙️ Dr. Marcelino Sempere Domenech nos narra cómo fue ese camino desde el final de la Guerra Civil con una aviación inoperante hecha de retales y que se moría de hambre, a la llegada de los créditos y el armamento estadounidense que hizo saltar de golpe 3 generaciones de cazas de un año al otro.
Todo esto a partir de su obra EL EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL 1939-1989
Le acompañan 🚴 Esaú Rodríguez y 👨🚀 Dani CarAn.
Produce 👨🚀 Dani CarAn.
Edita PodFactory 🛠️ Pod Factory http://podfactory.es .
Puedes encontrar EL EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL 1939-1989 ISBN 9788490912546 en:
https://publicaciones.defensa.gob.es/el-ej-rcito-del-aire-espa-ol-1939-1989-libros-ebook.html
Deja una respuesta