
Después de dotarnos con uno de los mejores reactores de la época en los 50, las renovaciones de la asistencia norteamericana trajeron los F-104 y los Phantom II. Pero también miramos hacia Francia, y pasaron por aquí los excelentes Mirage III y Mirage F.1. El transporte se fue dotando de productos autóctonos como los Alcotán y los Alborán, pero fue la entrada del Hercules la que dotó por fin de un capaz y robusto avión. La Hispano complementó con los HA-100 y HA-200 el entrenamiento básico y medio, y la llegada de los F-5 nos llevó al entrenamiento autónomo a velocidades más allá de la velocidad del sonido.
Y por falta de espacio nos hemos dejado en esta descripción muchos otros aviones de los que hablamos.
El Doctor 🛩️ Marcelino Sempere Domenech nos relata con todo tipo de detalles y anécdotas esta segunda parte de la Historia del Ejército del Aire, que abarca de 1956 a 1975.
Le acompaña 👨🚀 Dani CarAn.
Puedes encontrar sus libros en:
Cien años de la torre de señales. Base Aérea de Cuatro Vientos:
https://publicaciones.defensa.gob.es/ajax/index/popup/product_id/22446/
EL EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL 1939-1989:
https://publicaciones.defensa.gob.es/el-ej-rcito-del-aire-espa-ol-1939-1989-libros-ebook.html
Produce 👨🚀 Dani CarAn.
Edita PodFactory 🛠️ Pod Factory http://podfactory.es .
Deja una respuesta