El 4 de noviembre de 1979, hasta 3.000 estudiantes militantes irrumpieron en la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron como rehenes a 63 estadounidenses. Tres miembros adicionales del personal diplomático estadounidense fueron detenidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán.
Durante este tiempo, los comandantes militares estadounidenses refinaron un plan para una posible misión de rescate y realizaron ejercicios de entrenamiento para evaluar las tropas y el equipo que se utilizaría en tal empresa. El presidente Carter aprobó una operación de rescate militar el 16 de abril de 1980. El plan utilizó elementos de las cuatro ramas de las fuerzas armadas estadounidenses; la operación de dos días requería que helicópteros y aviones C-130 se reunieran en un salar ( Desert One) a unas 200 millas al sureste de Teherán. Allí los helicópteros repostaban C-130 y recogían tropas de combate. Luego, los helicópteros transportarían tropas a la ubicación montañosa desde donde se lanzaría la misión de rescate real la noche siguiente. A partir del 19 de abril, se desplegaron fuerzas en todo Omán y el Mar Arábigo.
Esta operación épica te la cuenta 🏍 Julio ‘Caronte’, ⚓️ Esaú Rodríguez y 👩🚀 Dani CarAn


Deja una respuesta