Por Albert Alegre de Territorio Grognar

El escenario geoestratégico a partir de la década 2030 nos presenta un período bisagra, donde la superpotencia actual -USA- deberá compartir su posición dominante con los nuevos poderes globales – China e India-qué, en su carrera hacia la supremacía, en ese período, podrían tener ya paridad con esta.
Pero la situación, a diferencia de la actual será mucho más caótica, pues no solo existirán estas superpotencias globales, sino que a otra escala deberemos convivir con otras potencias regionales; Rusia, Turquía, Irán, Brásil…algunas de ellas Proxys de las potencias globales.
Todo ello, hace improbable (no imposible) una confrontación directa entre estas superpotencias durante ese período, por lo que se buscará ejercer fricción a través de acciones en la Zona Gris o Proxy Wars.
Esta es la premisa de una serie de wargames (de tablero) llamada Next War y publicados por la editorial americana GMT en la que en sus diferentes volúmenes se da forma a posibles enfrentamientos regionales en un futro cercano.
Los volúmenes publicados hasta ahora son:

Este tipo de conflictos en la Zona Gris o a través de Proxy Wars (donde la intervención de las superpotencias debe ser comedida y la consecución de objeticos rápida) junto a la alta dependencia de los sistemas de armas modernos (ataque y defensa) de su software y data links (entrada y salida), resalta más aun la importancia de tener el control del espectro electromagnético. Ya no sólo es necesaria la superioridad aérea, sino que por encima de esta debemos conseguir la supremacía en la dimensión electromagnética.
La importancia de esta nueva dimensión del campo de batalla es la creciente especialización de unidades de todos los ejércitos en este tipo de actividades (Spectrum Management, Electronic Warfare y la Ciberdefensa), las cuales se engloban ahora en una nueva doctrina conocida cómo Ciber Electromagnétic Activities (CEMA), que persigue dominar el espectro electromagnético (EMS)8.
Lejos (al menos de momento) de poder desatar un evento Galáctica, estas actividades (CEMA) , en el caso de una confrontación regional, bajo una estrategia planificada, pueden ser la clave para convertir un conflicto regional que en condiciones normales podría durar meses (o años) a una guerra corta de días o pocas semanas, (Ej. Georgia, Ucrania, Navorno-KAravaj) gracias a la supresión de los sistemas de defensa, voluntades de lucha…4,5
Por ello, siendo la serie Next War una de las series de Wargames comerciales más cercanas por temática y scope a este tipo de conflictos, queremos analizar como los diseñadores del sistema decidieron (si lo hicieron) incorporar capacidades CEMA en sus diseños.
Next War y la Guerra Electrónica.
1º Aproximación
Originalmente la doctrina CEMA no estaba incluida de manera específica en el sistema (2012). En su lugar se implementó una mecánica clásica de EW a través de la Fase de Detección Electrónica en la que se podía intentar detectar a los HQ’s enemigos, para posteriormente ser atacados a distancia. Esta mecánica respondía a la doctrina clásica del uso de la EW, centrada solamente en la detección y enmascaramiento de los nodos de Mando y control.
Otra mecánica, que, aunque no está diseñada directamente en relación a la EW podría ser las acciones de Reconocimiento o Detección durante la Fase de Fuerzas Especiales. Aunque su lógica es representar la actividad de unidades especiales en la zona, podría extrapolarse también en el caso de las actividades descritas, como el uso de unidades especializadas en EW tratando de detectar unidades e instalaciones enemigas, para de nuevo su posterior saturación artillera.
2º Aproximación
No fue hasta 5 años después de la publicación del primer juego, ya con 3 volúmenes publicados (Korea 2012, Taiwan, 2014, India Pakistan 2015) y uno en ciernes Poland (2017) que apareció el primer suplemento para la serie – Next War Suplement #1- en el que se presentaba (entre otras novedades) un capítulo completo de nuevas reglas y capacidades más acorde a la doctrina CEMA.

La idea básica del sistema es implementar unas capacidades ofensivas (y defensivas) que permita a los jugadores conseguir ventajas. Es decir, se utilizarán como un Asset más dentro de la ejecución de una operación (directamente del pool del jugador, por lo que no se podrá saber de antemano si existirá actividad de este tipo antes de la operación), que permitiría, si tiene éxito, obtener bonus en las acciones de Combate o Detección en las que han sido destinadas.
Capacidades Limitadas
Cada nación contará con un pool de marcadores (cada Marcador se puede usar una vez por turno), que representa su potencial en el uso de las capacidades de Guerra Electrónica. Estos representan el Max. de acciones que se pueden llevar a cabo por turno.

Es llamativo el hecho que a Rusia se le asignen menos recursos de este tipo que a la Facción USA/CW con la que se enfrentaría por ejemplo en Poland. Sobre todo, teniendo en cuenta su experiencia en el campo demostrada en las acciones del Báltico6 o en el Donbass7.

Cada marcador además de los valores que representan su Fuerza de ataque o de defensa (contra ataques del enemigo )tiene un valor de supervivencia el cual representa la vulnerabilidad de la herramienta frente contramedidas, firewalls ….
Una vez utilizado un marcador tanto en el ataque como en la defensa debe hacer una tirada contra ese valor, si la falla el marcador es eliminado y no estará disponible en el siguiente turno. Los marcadores así eliminados sólo podrán volver al pool de disponibles si son reconstruidos utilizando puntos de suministro, es decir, se investigan nuevas formas de ataque electrónico.
Actividades a las que asignar las CEMA:
- Tirada de Resolución de la ONU: A través de la manipulación de los medios (RT…) o intervenir el sistema de voto de la ONU se consigue cambiar o declarar nulo una votación de resolución del organismo.
La fase de la resolución de la ONU, en la serie Next War es la fase que puede provocar el fin de las hostilidades a partir de una resolución de alto el fuego. Si se tiene éxito en el ataque, se puede modificar el resultado en cualquier dirección. (Aplicando DRM +/- según convenga).
- Fase de Detección Electrónica y Fase de Detección Naval: El uso clásico de la guerra electrónica y sus contramedidas, que permitirá bloquear o mejorar las opciones de detectar los centros de mando y/o unidades navales.
Si tiene éxito, según sea un ataque o defensa, aportará DRM en las tiradas de detección de esta fase. Applicando DRM +/- segun convenga).
- Fase de Superioridad Aérea: Se intentarán confundir a los radares de los aviones del enemigo y/o utilizar sus señales para posicionarlos en el espacio. Si tiene éxito nos permitirá modificar los emparejamientos de combates aéreos, atacar unidades stealth a distancia o mejorar nuestro control situacional (AWACS).
- Primer y Segunda Fase de Bombardeo: Saturar la red de comunicación y alerta del sistema de defensa aérea enemigo. Si lo conseguimos, su capacidad de detección ser verá mermada durante la fase de Ataques con aviones y misiles a tierra (instalaciones y/o unidades)
- Ataque terrestre: Podría representar la utilización de guerra psicológica o la saturación de las comunicaciones de las fuerzas desplegadas y de los enlaces satelitales. Si lo conseguimos, lograríamos una mejora en la columna de ataque.
Conclusiones
Debido al scope puramente “militar” de la serie, vemos que 5 de las 6 acciones son puramente de guerra electrónica en su faceta de saturar o detectar los nodos de comunicación, mando y control del enemigo, dejando solo una acción relacionado con la manipulación de medios y obviando totalmente acciones dirigidas a la degradación de estructuras civiles de la retaguardia que podrían minar la capacidad combativa del enemigo o acciones psicológicas directas a los combatientes en primera línea.
Siendo acciones con un impacto muy focalizado, (afectan un tipo de operación específica) vemos que, si estas capacidades están bien dirigidas e integradas en el plan operacional, su impacto en el resultado de la consecución de objetivos a corto plazo es muy elevado.
Sería interesante si la serie en un futuro añade una dimensión más profunda del espectro político se añadieran acciones CEMA más relacionadas con acciones a retaguardia (ej. Estonia 2007) o de presión psicológica a los combatientes.
Cómo punto final, creo que la aproximación que hace de la doctrina CEMA representada por el pool de marcadores disponibles cada turno, y su impacto más operacional (detección, bloqueo, saturación) representa bien las capacidades de esta nueva herramienta de guerra a la escala de la serie.
Fuentes utilizadas.
2. https://global-strategy.org/la-version-china-de-la-zona-gris/
3. https://global-strategy.org/era-digital-y-fuerzas-armadas/
4. https://global-strategy.org/drones-israelies-en-la-batalla-del-valle-de-la-bekaa/
5. https://global-strategy.org/rusia-y-las-operaciones-de-informacion/
6. https://global-strategy.org/rusia-y-el-conflicto-en-zona-gris-en-la-region-baltica/
Enlaces sobre la serie de Wargame Next War:
https://boardgamegeek.com/boardgamefamily/23935/series-next-war-gmt/linkeditems/boardgamefamily
Deja una respuesta