• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Podcast Casus Belli

Vive la historia bélica del siglo XX

  • Homepage
  • Contenidos
    • Noticias
    • Podcast
    • Artículos
    • Fans
  • Nosotros
  • Contratación
  • Contacto

Hangar🛩️10 Supermarine Scimitar

Publicado el 15/01/2021 por Dani CarAn Deja un comentario

Tiempo de lectura: 4 minutos

La forma de operar en el mar en la Guerra Fría Temprana no estaba nada clara. Tanto es así que se pensaba en unas pistas de aterrizaje hinchables en portaaviones de fortuna como complemento a los ya existentes. Como se debía aterrizar sin tren de aterrizaje se pensaba que los aviones embarcados serían más ligeros y no necesitarían una estructura reforzada. Se llegaron a hacer incluso pruebas con los D.H. Vampire navalizados. Así que la Royal Navy emitió una especificación para un caza con estas características, a la que la famosa Supermarine respondió con el modelo 505.

Los prototipos diferían mucho del modelo de producción

El experimento no acabo de funcionar, y continuaron el proyecto pero esta vez con un tren de aterrizaje retraíble.  Los prototipos eran bastante inestables, y de hecho dos pilotos de pruebas perdieron la vida. Aún así, se cursó un pedido de 100 aviones a mediados de los 50. En ese momento, los requisitos ya habían variado y ya no se precisaba un caza, sino un avión de ataque en vuelo rasante que pudiese defenderse también de posibles agresores.

En las primeras pruebas en portaaviones, los primeros ejemplares de producción dieron bastantes problemas , así que esta primera tanda tuvo que ser revisada, corregida aerodinámicamente y la estructura reforzada. Se creó una unidad especial exclusivamente para desarrollo, y estuvieron del 57 al 58 tratando de afinarlo. El avión montaba motores Rolls-Royce Avon, el sucesor del famoso R.R. Nene que fue copiado en la URSS para equipar a sus primeros MiG.   El armamento varió del solicitado en las primeras especificaciones, pero se quedaría en cuatro cañones ADEN de 30mm situados a los lados del fuselaje, y 4 soportes en las alas que podían cargar tanto misiles de ataque a tierra AGM-Bullpup, bombas de 454 kg, misiles AIM-9 Sidewinder, lanzacohetes o una bomba Red Beard de 15 kilotones, la primera bomba nuclear táctica británica.

Un Scimitar de exposición que nos muestra las alas plegadas, y los soportes sub-alares

El primer portaaviones que utilizo el Scimitar operativamente fue el HMS Victorious, y posteriormente también habrían squadrons en el HMS Ark Royal, el Eagle y el Centaur. 
En comparación con los pequeños aviones que habían en esa época en los portaaviones británicos, el Scimitar era un avión muy grande. Además, podías cargar mucho más armamento que cualquiera de sus compañeros.

El Scimitar era muy maniobrable, ya que se había concebido inicialmente como caza, y se podía ver en algunos espectáculos aéreos cómo hacían giros muy cerrados en perfecta formación. Pero esto no jugó en su beneficio, ya que su transición a avión de caza-bombardero no lo convertiría automáticamente en una buena plataforma de ataque, en especial por un sistema de navegación a baja cota bastante pobre.

Pincha para ampliar


Además la suerte de este avión fue bastante mala, ya que los fallos y los accidentes fueron tan comunes, que fueron destruidos en accidentes más de la mitad de la producción de solo 76 aeronaves construidas. Aquí se unieron muchos factores, ya que sufrían constantes fallos hidráulicos generalizados, incendios en el motor, parada de sistemas en pleno vuelo, y unos portaaviones tal vez demasiado cortos para un avión tan grande. Era de tal magnitud el problema, que mientras llegaba su sustituto el Scimitar nunca operó con armamento y debería depender solo de sus cañones por miedo a un accidente en el despegue.


No entro nunca en conflicto, si exceptuamos que fue parte integrante de la fuerza de disuasión de la Royal Navy mandada al Golfo Pérsico en 1961 para evitar que Irak invadiese Kuwait.


La entrada del Sea Vixen, pero sobre todo del excelente Buccaneer, jubilaron prematuramente a este pionero de los grandes reactores embarcados de la Royal Navy. Después de quedar relegados durante un corto periodo al reabastecimiento en vuelo de la flota, el Scimitar fue dado de baja en 1966.

Los accidentes fueron comunes y 39 se perdieron por este motivo

Característica Técnicas del Supermarine Scimitar F.Mk 1:

Monoplaza embarcado polivalente
Dimensiones: longitud 16,87 m; envergadura 11,33 m; altura 5,28 m
Pesos: vacío equipado 10.870 kg; máximo en despegue 15.500
Prestaciones: velocidad máxima 1140 km/h a nivel del mar; techo 14.000 m; alcance 2.290
Planta motriz: dos turborreactores R.R. Avon 202 con 5.368 kg de empuje unitario
Armamento: 4 cañones ADEN de 30mm más cuatro bombas de 454 kg, o 4 misiles AIM-9, o 4 misiles AGM-12, o 4 lanzadores de 4 cohetes de 2″ o de 3″, o cualquier otro arma lanzable, o una bomba nuclear táctica de caída libre


Publicado en: Artículos Etiquetado como: GUERRAFRIA, HANGAR10

Artículos Relacionados

XP-85 GOBLIN
Hangar🛩️10 XF-85 Goblin
FANS – LA BATALLA POR KHE SANH (Ep.3): preparación y contacto inicial
CB FANS 💥 OP Fantasma – la bomba atómica española
HA-10 P-59 Airacomet
Hangar 10 Bell P-59 Airacomet
Apúntate al newsletter

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Acceso rápido

Noticias
Podcast
Artículos
Fans

Temas

1GM - Guerra Fría
2GM - Siglo XXI
Historia clásica
Series / Sagas

Podcasts

Casus Belli - Victoria
Parabellum - Aviones 10
Barcos 10 - Carros 10

© 2023 Podcast Casus Belli · Diseño web en Alicante





Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Nombre Duración Finalidad 
_ga 2 años Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para almacenar el código de identificación del usuario, aunque el nombre de la cookie, el dominio y el tiempo de expiración pueden ser personalizados.
_gat_gtag_UA_ Hasta el fin de la sesión Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir cómo los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid 1 día Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para dar un código de identificación diferente a cada página e indicar la fecha.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!