• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Podcast Casus Belli

Vive la historia bélica del siglo XX

  • Homepage
  • Contenidos
    • Noticias
    • Podcast
    • Artículos
    • Fans
  • Nosotros
  • Contratación
  • Contacto

Hangar🛩️10 XF-85 Goblin

Publicado el 09/01/2021 por Dani CarAn Deja un comentario

Tiempo de lectura: 4 minutos

En el CB Fans  de Parásitos de la Guerra Fría hablaba de un curioso avión que bien habría podido ser un protagonista de la película Aviones de Pixar, o de una mascota de animé por su curiosa forma de avioncito rechoncho.

El Mc Donnell XF-85, apodado con acierto Goblin, fue un avión experimental nacido de la vulnerabilidad de los bombarderos estratégicos de largo alcance. 

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la estrategia de bombarderos atómicos de gran alcance más capaces que las B-29 se basaba en el futuro Convair B-36, que aparecería en 1949. Era un gigantesco avión 70 metros de envergadura con seis motores a pistón de propulsión y cuatro reactores, capaz de alcanzar objetivos en un radio de 3000 kilómetros.

El problema, igual que le pasó a B-17 y B-24 sobre Alemania, era la supervivencia frente a la caza enemiga cuando por alcance no podían llevar escolta de cazas. Y no existía ningún diseño futuro viable de avión capaz de escoltarlos, ya que los proyectados Voodoo solo podían acompañarles los 1000 primeros kilómetros con mucha suerte.

Una solución imaginativa fue la de que en una formación de a bombarderos, uno de ellos transportaría dos o tres pequeños cazas en la panza que le defenderían de los enemigos. A esto se le llama avión parásito.

En realidad, la idea de transportar parásitos en grandes bombarderos ya se practicó en los zeppelines alemanes, donde un arcaico biplano de caza colgaba de uno de ellos para descolgarse y atacar a la posible respuesta enemiga.

Era evidente que las características de este caza parásito estaban limitadas por la capacidad del hangar, que serían las del reducido espacio en el chasis. Así que en 1947 la USAAF se lo pidió a la McDonnell, que diseñó y construyó el XF-85. Era un extraño avión con alas cortas plegables en flecha, sin tren de aterrizaje, un gancho superior para engancharse a la grúa de la nave nodriza, seis superficies de cola en la sección trasera, y un reactor Westinghouse J34-WE-7 de 1360 Kg de empuje. Su envergadura (de punta a punta de las alas) era de unos escasos 6,44 m, y la longitud de tan solo 4,5 m, con un peso máximo armado y pilotado de 2500 kilos. Estaba previsto armarlo con 4 ametralladoras de 12,70.

En el Trapecio

Los vuelos de prueba empezaron el 23 de agosto de 1948, y a falta de un B-36 se utilizó un B-29 con un trapecio/grúa para las pruebas de amarre y desenganche. Se llegaron a construir 2 Goblins, y ninguno pudo superar los 650 Km/h de velocidad punta.

Después de unas pocas horas de prueba, los retos que se presentaban eran difíciles de salvar. Por una parte, las turbulencias que creaba el propio bombardero hacía muy difícil la maniobra de enganche. Luego, la poca estabilidad del XF-85 solo podría compensarse con pilotos muy experimentados. Todo esto unido a que las prestaciones en velocidad y maniobrabilidad de un caza tan especializado estaban por debajo de las de los cazas que debería derribar, hizo que el proyecto se paralizase.

Los diseñadores propusieron varias soluciones difíciles de encajar, como un nuevo Goblin con ala en delta, un motor más potente y un brazo de grúa de trapecio mucho más largo. Pero la USAF canceló el programa a finales del 48, convencidos de que un avión tan pequeño nunca cumpliría los requisitos necesarios.

No fue el único intento de los norteamericanos de transportar cazas parásitos en los grandes bombarderos, pero todos fracasaron. Las necesidades estratégicas, las técnicas de reabastecimiento en vuelo y la aparición de aviones más avanzados, acabaron por enterrar el concepto.

Los dos Goblins existentes se conservan en el National Museum of the United States Air Force en Dayton (Ohio) y en el Strategic Air and Space Museum en Nebraska.

Si quieres saber más sobre los aviones parásito de la Guerra Fría, puedes escuchar el programa de Casus Belli FANS donde entre otras perlas hablamos no solo del Goblin, sino del proyecto FICON donde los F-84 iban unidos a las alas de los bombarderos, o los X-1 y X-2 que se lanzaban desde B-29, y varios drones de reconocimiento de los 60 y 70 montados encima de los SR-71 Blackbird .

Pulsa para acceder

Publicado en: Artículos Etiquetado como: GUERRAFRIA, HANGAR10

Artículos Relacionados

SUPERMARINE SCIMITAR
Hangar🛩️10 Supermarine Scimitar
FANS – LA BATALLA POR KHE SANH (Ep.3): preparación y contacto inicial
CB FANS 💥 OP Fantasma – la bomba atómica española
HA-10 P-59 Airacomet
Hangar 10 Bell P-59 Airacomet
Apúntate al newsletter

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Acceso rápido

Noticias
Podcast
Artículos
Fans

Temas

1GM - Guerra Fría
2GM - Siglo XXI
Historia clásica
Series / Sagas

Podcasts

Casus Belli - Victoria
Parabellum - Aviones 10
Barcos 10 - Carros 10

© 2023 Podcast Casus Belli · Diseño web en Alicante





Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Nombre Duración Finalidad 
_ga 2 años Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para almacenar el código de identificación del usuario, aunque el nombre de la cookie, el dominio y el tiempo de expiración pueden ser personalizados.
_gat_gtag_UA_ Hasta el fin de la sesión Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir cómo los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid 1 día Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para dar un código de identificación diferente a cada página e indicar la fecha.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!