
El 26 de Mayo de 1924 debería recordarse como un hito de la historia de la aviación soviética. Ese día, el primer avión totalmente metálico construido en la URSS hizo su primer vuelo
Andrei Nikolaevich Tupolev
Puede que si has seguido la miniserie El Nacimiento de la Aviación Comercial en Victoria Podcast, hayas echado a faltar algunas naciones importantes, como puede ser el Imperio Japonés o la Unión Soviética, con grandes extensiones de terreno donde el avión sería un importante aliado como transporte de correo o de personal VIP. Uno de los primeros éxitos en este aspecto en la Unión Soviética, fue el diseño de Tupolev ANT-2.

Con una configuración que recuerda al Junkers K 16 o al Dornier Komet, (aparato que en España estrenó el primer servicio regular de correo, la línea Sevilla – Larache), fue el primer avión totalmente metálico construido por los soviéticos. De ala alta, monomotor, al principio se probó con un Bristol Lucifer de 3 cilindros refrigerado por aire que producía 100 caballos de potencia. Soluciones modernas de la época fueron la estructura de tubo de acero soldado, revestimiento de duraluminio corrugado, y un habitáculo cerrado pensado para alojar dos o tres ocupantes o su equivalente en correo. Cómo era normal en esa época, el piloto iba en una cabina externa. Por lo demás la configuración del chasis triangular era realmente fea, muy semejante a un pez. Estaba dividida en tres partes, en la primera estaba el motor, al que se accedía muy fácilmente para su mantenimiento, y justo detrás la cabina del piloto. La segunda sección era donde se encontraban los pasajeros, sentados enfrentados. Y la tercera era la cola. El tren de aterrizaje de ruedas estaba unido al fuselaje mediante largueros, aunque podía cambiarse por esquís.

«Esqueleto» del ANT-3 que muestra su robusta estructura metálica (Global Security)
El primer prototipo se completaría en 1924 y con el piloto de pruebas Petrov hizo su primer vuelo el 26 del mismo mes. Para comprobar sus capacidades con 2 pasajeros, se puso en vez de estos dos sacos de arena de peso equivalente. Logro una velocidad de 170 km por hora, y una trepada de 1000 metros en 7 minutos. Las pruebas con 3 pasajeros / sacos de arena hizo que se resintieran las prestaciones, en especial las de trepada, pero se consideraron dentro de lo razonable. Enseguida se comprobó que sería recomendable un motor más potente, por lo que pensaron utilizar un Wright Whirlwind J4-B de 200 caballos, radial de 9 cilindros en los 5 modelos de preproducción.
Pero finalmente, la falta de motores, las dificultades en el suministro del duraluminio corrugado, y la carga de trabajo que supuso el modelo Tupolev ANT-3 (un biplano de observación de construcción metálica para el Ejército Rojo) hizo que se tuviese que abandonar el modelo habiendo construido solo un transporte de producción, que se utilizaría cómo avión correo durante la década de los treinta.
El Museo de Monino, tiene un ANT-2 totalmente restaurado.

Ejemplar en Monino (Rod’s Aviation Photo)
Características Técnicas del ANT-2bis:
Monoplano monomotor de transporte
Capacidad: 1 tripulante y 2 pasajeros o carga postal equivalente
Medidas: longitud 7,60 m; envergadura 10,45 m; superficie alar 17,5 m; altura 2,12 m
Pesos: vacío 525 aprox; máximo en despegue 870 kg
Prestaciones: velocidad máxima a nivel del mar 207 km/h; alcance 750 km; techo de servicio 3300m
Planta motriz: 1 motor radial refrigerado por aire Wright Whirlwind J4-B de 200 caballos
Deja una respuesta