• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Podcast Casus Belli

Vive la historia bélica del siglo XX

  • Homepage
  • Contenidos
    • Noticias
    • Podcast
    • Artículos
    • Fans
  • Nosotros
  • Contratación
  • Contacto

LA ACCIÓN DEL 8 DE MAYO (3ª parte) Ataque al Lexington

Publicado el 12/02/2021 por Esaú Rodríguez Delgado Deja un comentario

Tiempo de lectura: 10 minutos
Lexington en la madrugada del 8 de mayo de 1942, antes de lanzar sus aviones durante la Batalla del Mar del Coral.

El ataque de la aviación enemiga al Lexington fue casi simultáneo al del Yorktown. El Lexington abrió fuego hacia las 11:13. Los aviones torpederos realizaron el primer ataque, algunos acercándose directamente por babor y otros dando vueltas para entrar por la proa de estribor. La mayoría de los aviones torpederos se aproximaron en un vuelo de planeo de alta velocidad en un ángulo de unos 40º, cayendo a una altitud de 300-500 pies. El alcance en el punto de caída variaba entre 500 y 1.200 yardas.

El capitán Sherman ordenó el timón izquierdo a tope para llevar los primeros torpedos hacia la proa. «A partir de entonces», informó, «los torpedos venían tanto por estribor como por babor y maniobré con el timón a tope en ambos sentidos como consideré mejor para evitar los torpedos».

Se observó que algunos torpedos pasaban por estribor por delante del Lexington. Otros dos pasaban paralelos al barco, uno a cada lado. Otros pasaron por babor, y se cree que dos pasaron directamente por debajo de la quilla.

A las 11:20 el primer torpedo impactó, explotando justo delante de la cámara del cañón de babor. A las 11:21 un segundo torpedo impactó un poco más a popa, aproximadamente frente al puente.

Resultado de imagen de torpedero japones

Nakajima B5N, el mejor torpedero embarcado de la época

Cuatro torpederos fueron derribados por los cañones antiaéreos del Lexington.

Mientras tanto, los bombarderos en picado, que coordinaban sus ataques estrechamente con los aviones torpederos que volaban a baja cota, también se acercaban. Casi al mismo tiempo que se recibía el primer impacto de torpedo, una bomba de un peso estimado de 1.000 libras impactó en el extremo posterior de la batería de babor. La explosión inutilizó la batería, matando a toda la dotación del cañón nº 6, y matando o hiriendo a 13 hombres de los cañones nº 2 y 4. También murieron varios hombres a bordo en el pasillo principal de la cubierta principal, y es probable que algunas de las municiones de 5 pulgadas preconfiguradas en el armario de preparación de la sección hayan explotado y contribuido a la destrucción. Se produjo un incendio en la plataforma del cañón, en el camarote del almirante y en los alrededores.

Otra bomba, de posiblemente 500 libras, impactó en el compartimento de los botes a babor, matando a muchos hombres. Una tercera bomba, considerablemente más pequeña, impactó y explotó en el interior de la chimenea.

Dos bombas de gran calibre que impactaron cerca de la banda de babor en la popa hicieron agujeros en el casco y fueron confundidas con torpedos durante un tiempo. Los fragmentos volantes de uno o más impactos cercanos a la popa en el lado de estribor mataron e hirieron a varios ametralladores en el espacio de popa y en la estación de comunicaciones de popa.

Además del incendio en el área del almirante, se produjeron incendios cerca del compartimento de los botes, debajo del horno incinerador y en el compartimento de los marineros de estribor, cerca del ascensor de proa. El barco se escoraba unos 6º a babor. El control de daños informó que estaban desplazando combustible para corregir la escora. El control principal informó que todas las unidades estaban en funcionamiento. Los cuartos de incendio 2, 4 y 6 estaban parcialmente inundados, pero el agua estaba siendo controlada por las bombas. Los dos ascensores estaban atascados en la posición superior debido a las averías de la maquinaria en los pozos, probablemente como resultado del impacto. Por lo demás, el Lexington iba a 25 nudos con un buen control.

El USS Lexington (CV-2) saliendo de San Diego, California, el 14 de octubre de 1941. Los aviones estacionados en su cubierta de vuelo incluyen cazas F2A-1 (estacionados en la proa), bombarderos SBD (en medio del barco) y aviones torpederos TBD-1 (en la popa). Obsérvese la falsa ola de proa pintada en su casco, a proa, y el mal estado de la pintura de camuflaje del casco.

Alrededor de las 12:40 el control de daños informó que el barco estaba en calma, que tres incendios estaban apagados y que el otro, en el área del almirante, estaba bajo control. El hecho de que el Lexington era un barco condenado era todo menos evidente. Varios pilotos del grupo de ataque que regresaban, sabiendo que había sido atacado por aviones japoneses, pensaron, antes de aterrizar a bordo, que había salido indemne.

EXPERIENCIAS DE LOS BARCOS CON EL LEXINGTON

Resultado de imagen de uss mineapolis

USS Mineapolis CA-36

Minneapolis. – (Buque insignia del contraalmirante Kinkaid).

El Minneapolis, con el capitán Lowry al mando, estaba directamente en línea con la aproximación de los aviones torpederos enemigos sobre el Lexington. Estos aviones fueron avistados a una distancia de unas 15 millas, y se abrió fuego a las 11:16. Los aviones pasaron por delante, por detrás y por encima del crucero y fueron duramente atacados por las armas de 5 pulgadas y las automáticas.

Un avión torpedero se estrelló contra la proa de estribor del Minneapolis tras un impacto directo de 5 pulgadas. Los cañones de 1,1 y 20 mm destruyeron otro que pasaba por la popa. Un tercero fue derribado por un cañón de 20 mm cuando se acercaba a la popa.

Dos aviones lanzaron torpedos hacia el crucero y fueron vistos pasar cerca de él.

Los bombarderos en picado atacaron el Lexington inmediatamente después de los aviones torpederos. El capitán Lowry estimó que eran unos nueve. Cada uno de ellos fue rastreado y atacado por los cañones de 5 pulgadas mientras picaban, pero sin más efecto que el de una posible disuasión.

El fuego cesó a las 11:33.

El capitán Lowry destacó la dificultad de distinguir los aviones enemigos de nuestros propios SBD. En varias ocasiones nuestros aviones fueron disparados por el Minneapolis y otros de los buques de control, dijo.

No hubo víctimas personales.

Resultado de imagen de uss new orleans

USS New Orleans CA-32

New Orleans.

El New Orleans no informó de ningún avión enemigo derribado, aunque se abrió fuego contra los aviones torpederos que atacaban al Lexington a las 11:14 y se mantuvo casi continuamente contra los aviones torpederos y los bombarderos en picado hasta las 11:34. Este fracaso en los disparos se debió evidentemente a la extrema distancia a la que se hicieron la mayoría de los disparos. El oficial al mando, el capitán Good, recomendó que con una separación de círculos de 1.000 yardas, como estaba en vigor en el combate del Mar del Coral, los cruceros deberían situarse en el círculo 2 en lugar del 3.

«El New Orleans estaba generalmente por delante del portaaviones durante este combate», escribió el capitán Good. «Aunque estaba en una posición aproximada justo antes del ataque, debido a que el portaaviones redujo la velocidad para lanzar los aviones con un aviso inadecuado y luego giró para evitar los torpedos sin señal poco después del ataque, este buque se encontró a unas 4.300 yardas del portaaviones en el momento en que los bombarderos en picado comenzaron su ataque. Esto era demasiado lejos para prestar una ayuda eficaz con fuego antiaéreo». También declaró que los cañones de 5 pulgadas eran «totalmente lentos en formación y elevación para seguir eficazmente a los rápidos bombarderos en picado o a los aviones torpederos en planeo», y que «la necesidad de control remoto de los montajes de 1,1 y 20 mm. es más evidente que nunca».

Resultado de imagen de aichi d3a

Aichi D3A ‘VAL’ bombardero naval en picado

La única baja a bordo del New Orleans se produjo entre la dotación del montaje de 1,1 en la popa, que estaba continuamente mojado por el rocío y el ocasional mar verde. En un momento dado, este cañón quedó completamente sumergido y la dotación se salvó por poco de ser arrastrada por la borda. Un hombre se rompió la nariz.

A pesar del exceso de celo del personal de la parte superior «para tratar de ver y evaluar todo a la vez en lugar de concentrarse en un sector o deber particular», el capitán Good informó que la conducta de sus oficiales y la dotación bajo el fuego fue «excelente.»

Resultado de imagen de phelps coral sea

USS Phelps DD-360

Phelps.

El informe del oficial al mando del Phelps, el Teniente Comandante Beck, no está disponible. Sin embargo, el Capitán Early, comandante del Escuadrón de Destructores UNO, del que era jefe, lo situó con el Lexington después de la separación de nuestros portaaviones, en una posición en la proa de estribor del portaaviones a las 11:29.

Los aviones atacantes llegaron sobre el Phelps a las 11:15. El capitán Early declaró que los cazas o bombarderos en picado componían la primera oleada y que los aviones torpederos les seguían muy de cerca. A las 11:18 un avión enemigo se estrelló contra la manga de babor del Phelps, ardiendo ferozmente. Lo que parecía ser un torpedo pasó por debajo del Phelps a las 11:29 y una bomba impactó en el agua cerca de su manga de babor un minuto después. El ataque cesó en ese momento.

Lexington fotografiado desde un avión japonés el 8 de mayo después de haber sido alcanzado por las bombas

Dewey.

El Dewey, según su capitán, el teniente comandante Chillingworth, estaba situado a 1.500 yardas a la vista del Lexington cuando comenzó el ataque. Afirmó que los aviones pasaron por encima y alrededor del Dewey, tres de los cuales fueron derribados. Dos, descritos como cazas Zero, fueron acreditados por los cañones de 20 mm. y el tercero, un avión torpedero, cayó ante el fuego de 5 pulgadas. Desde el Phelps, el capitán Early vio dos aviones derribados por el Dewey a las 11:16, 2 minutos después de que el teniente comandante Chillingworth informara de que había abierto fuego.

Seis hombres del Dewey resultaron heridos por el ametrallamiento, realizado por aviones torpederos que se acercaban por el puerto.

Varias bombas pequeñas cayeron cerca del barco.

A las 14:30 el Dewey inició una infructuosa búsqueda por la popa de supervivientes de la acción aérea.

Resultado de imagen de destroyer morris coral sea

USS Morris D-417

Morris.

El Morris, mandado por el Comandante Jarrett, era el jefe del Escuadrón de Destructores DOS, bajo el mando del Capitán Hoover. El cambio de rumbo al iniciarse el ataque situó al Morris en la banda de babor del Lexington.

Según el comandante Jarrett, el primer avión torpedero enemigo lanzó un torpedo sobre la manga de babor del portaaviones a las 11:15, cayendo a una distancia cercana de 300 o 400 yardas y logrando un impacto. «Ningún barco pareció darse cuenta de que los aviones enemigos estaban tan cerca hasta justo antes de soltar el torpedo», declaró, «en ese momento comenzó el fuego desde todas las direcciones contra este avión». La sorpresa no se debió a la falta de preparación, sino a la confusión en la identificación de los aviones, señaló, ya que nuestros portaaviones acababan de lanzar varios aviones que todavía estaban en las proximidades de los barcos.

Su barco, al igual que otros de la pantalla, violó la doctrina al disparar al avión después de que éste hubiera soltado su torpedo, informó el comandante Jarrett.

Alrededor de 20 aviones en total aparecieron para atacar la formación del Lexington. El comandante Jarrett observó que el sol y una nube de tamaño medio estaban tan alineados desde su posición que los aviones enemigos «podían acercarse en lo alto del sol y luego ser cubiertos de la línea de visión por esta única nube para hacer su ataque sin ser vistos hasta que estuvieran comenzando su picado».

El Morris disparó contra un número indeterminado de aviones, y se atribuyó impactos en dos de ellos. Sin embargo, se dijo que mientras ambos aviones fueron derribados otros barcos también les estaban disparando al mismo tiempo que el Morris y que, en consecuencia, era imposible decir a qué armas cayeron. La acción cesó a las 11:32.

Un avión ametralló brevemente al Morris después de lanzar un torpedo contra el Lexington, pero no hubo bajas. El comandante Jarrett calificó el comportamiento del personal como excelente.

El capitán Hoover también comentó la lentitud con la que nuestros barcos abrieron fuego sobre los aviones atacantes, atribuyendo igualmente este hecho a la confusión en la identificación de los aviones. Describió nuestro fuego antiaéreo en su conjunto como «relativamente ineficaz», el de los cañones de 5 pulgadas como «errático y descoordinado», y el de los de 1,1 y 20 mm. como «frecuentemente dirigido a objetivos fuera del alcance».

Resultado de imagen de uss anderson

USS Anderson D-411

Anderson.

Según el Teniente Comandante Ginder, oficial al mando del Anderson, los aviones japoneses salieron de una nube sobre el Lexington a las 11:16. A las 11:16 ½, el Anderson abrió fuego sobre un avión en su manga de babor que volaba en paralelo. Aunque no se observaron impactos, el avión se alejó del portaaviones sin soltar su torpedo.

A las 11:17 se abrió fuego de 20 mm. sobre tres aviones torpederos que volaban cerca del agua en dirección opuesta al Anderson. No se observaron impactos. Un minuto después se vio un avión por la proa de babor lanzando un torpedo al destructor o a un crucero cercano, y se aplicó el timón a la izquierda con brusquedad. La estela del torpedo cruzó la proa cerca de ellos.

En los dos minutos siguientes se dispararon cuatro torpedos individuales sin efecto visible. En la mayoría de los casos el alcance era extremo.

Se observaron cuatro o cinco bombarderos en picado atacando al Lexington a las 11:22. La mayoría de ellos entraron por el lado opuesto al ocupado por el Anderson, y su fuego fue frecuentemente entorpecido por otros barcos. Aunque no se reclamaron impactos sobre los aviones, se dijo que el control de fuego funcionó sin problemas.

Vista de la cubierta de vuelo del Lexington, alrededor de las 15:00 horas del 8 de mayo. El grupo aéreo del buque se ve en la popa, con los cazas Wildcat más cerca de la cámara. Los bombarderos en picado Dauntless y los bombarderos torpederos Devastator están estacionados en la popa. El humo se eleva alrededor del elevador de aviones de popa debido a los fuegos que arden en el hangar.

La semana que viene veremos la narración del hundimiento del Lexington y las conclusiones a este informe y lo que supuso esta batalla. Y por supuesto, si queréis oír esta historia podéis hacerlo en el siguiente podcast. Un saludo.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: 2GM, Pacífico

Artículos Relacionados

La batalla de St-Lô (PARTE 14): Última fase de la batalla (15-20 de julio)
La batalla de St-Lô (PARTE 13): El estancamiento de la 35ª División al norte de St-Lô.
La batalla de St-Lô (PARTE 11): La 35ª División entra en combate
CB FANS 💥 Testimonios 14 -Kamikazes
Apúntate al newsletter

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Acceso rápido

Noticias
Podcast
Artículos
Fans

Temas

1GM - Guerra Fría
2GM - Siglo XXI
Historia clásica
Series / Sagas

Podcasts

Casus Belli - Victoria
Parabellum - Aviones 10
Barcos 10 - Carros 10

© 2023 Podcast Casus Belli · Diseño web en Alicante





Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Nombre Duración Finalidad 
_ga 2 años Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para almacenar el código de identificación del usuario, aunque el nombre de la cookie, el dominio y el tiempo de expiración pueden ser personalizados.
_gat_gtag_UA_ Hasta el fin de la sesión Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir cómo los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid 1 día Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para dar un código de identificación diferente a cada página e indicar la fecha.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!