• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Podcast Casus Belli

Vive la historia bélica del siglo XX

  • Homepage
  • Contenidos
    • Noticias
    • Podcast
    • Artículos
    • Fans
  • Nosotros
  • Contratación
  • Contacto

La batalla de St-Lô (PARTE 13): El estancamiento de la 35ª División al norte de St-Lô.

Publicado el 15/01/2022 por Esaú Rodríguez Delgado Deja un comentario

Tiempo de lectura: 8 minutos

IR AL INICIO DE LA SERIE

< La Batalla de St –Lô 12 – La Batalla de St-Lô 14>

Estancamiento al norte de St-Lô (35ª División)

El 12 de julio, el 137º de Infantería reanudó su ataque contra la persistente bolsa enemiga cerca de St-Gilles. (Véase el mapa 15.) El punto fuerte alemán avanzado, alrededor de la iglesia, seguía siendo tarea del 1er Batallón. Después de una preparación de artillería terrible, que duró 45 minutos y terminó con una barrera rodante, el 1er Batallón atravesó la iglesia y las casas circundantes. Sólo se tomaron tres prisioneros enemigos.

Mapa 15

El 3er Batallón, evitando el punto fuerte de la iglesia y dejándolo para que el 1er Batallón lo limpiara, fue ayudado por el fin de la resistencia en ese flanco, pero encontró mucha oposición más al sur e hizo pequeños progresos. El 2º Batallón luchó la mayor parte del 12 de julio alrededor de otro centro de resistencia enemigo, un grupo de casas de piedra en la Petite Ferme, que cambió de manos varias veces durante el día. Esta granja resultó ser un obstáculo tan grande como la iglesia de St-Gilles, y ocupó todas las energías de las Compañías E y F. Dos cazacarros habían sido asignados a cada batallón. No fueron capaces de destruir las posiciones enemigas obstinadas en los setos; dos de ellos se empantanaron y otro quedó inutilizado por una ráfaga de mortero. A última hora de la tarde, la Compañía G se comprometió en el flanco izquierdo, pero el día terminó con el batallón aún incapaz de avanzar tras un sangriento combate. A la izquierda del frente de la 35ª División, el 320º de Infantería había avanzado entre 200 y 300 yardas en los combates del día.

El 13 de julio, los dos regimientos atacantes de la 35ª División volvieron a obtener ganancias limitadas. La razón principal, de la que no se dio cuenta hasta que la vanguardia había despejado el terreno, fue un sistema defensivo alemán que el G-2 del XIX Cuerpo describió como una «solución de escuela» para el problema del enemigo de detener nuestro ataque.

Mapa 16

Justo al oeste de la aldea de le Carillon (mapa 16), los alemanes se habían organizado en una punta de terreno alto de norte a sur, entre dos pequeños arroyos, de una forma que no se había visto en ningún otro lugar del frente de la división. Aprovechando todas las ventajas que ofrecía el terreno de los setos, siguieron el principio de la defensa en profundidad. Las principales posiciones enemigas comenzaban a 500 yardas del extremo norte del morro, en la línea le Carillon-la Mare; desde aquí, a lo largo de 1.000 yardas hacia el sur, el terreno ascendente se organizaba como base defensiva. Desde ella, pequeños grupos de combate trabajaban hacia el norte y en ambos flancos para preparar posiciones de avanzada; si eran presionados, podían retirarse fácilmente a la base. El morro sólo estaba entre 50 y 100 pies más alto que el terreno bajo en las aproximaciones desde el norte, y menos que eso por encima de las pendientes a ambos lados, pero era lo suficientemente alto como para permitir una buena observación, y las armas automáticas y los morteros del enemigo estaban situados para librar un fuego de acoso eficaz en un radio más amplio. Los gruesos diques de setos y algunos caminos hundidos dieron a los alemanes la oportunidad de moverse a cubierto del fuego de la artillería americana. Las fuerzas enemigas en esta zona se estimaron en alrededor de un batallón.

DEFENSAS DE HEDGEROW en el saliente cerca de le Carillon. Esta es una combinación típica: abajo a la izquierda, un refugio para varios hombres; en el centro, una posición de tiro para la ametralladora; a la derecha, una brecha para la comunicación con el siguiente terreno, donde los pozos de fusileros están excavados en el borde.

La defensa alemana de este sector se vio favorecida por la disposición de las zonas de ataque de la 35ª División. El límite entre el 137º y el 320º de Infantería pasaba por el punto fuerte organizado, situando la mayor parte del mismo en la zona del 137º. El resultado fue que, aunque dos batallones estadounidenses estaban realmente involucrados en la batalla por este sector, se encontraban en regimientos diferentes, y ninguno de ellos estaba alcanzando de lleno en el punto fuerte alemán de forma que revelara toda su fuerza en los primeros ataques. El 2º Batallón del 137º planeó su esfuerzo principal hacia el oeste; el 1º Batallón del 320º de Infantería operaba al este de Le Carillon. Las dos unidades sólo estaban en contacto por medio de patrullas en las zonas de retaguardia, directamente frente al morro.

El 13 de julio, el 2º Batallón del 137º atacó hacia el sur a horcajadas del arroyo flanqueando el morro por el oeste: la Compañía G por la izquierda y la E por la derecha. Cada una tenía un pelotón de ametralladoras pesadas y una sección de morteros de 81 mm. El batallón disponía de una sección de tanques medios. La táctica consistía en realizar fuertes concentraciones de fuego de mortero sobre las presuntas posiciones enemigas, y luego atacar mediante pequeños grupos de cuatro o cinco fusileros que hacían un uso abundante de granadas y lanzagranadas para situarse detrás de las posiciones enemigas.

POSICIÓN DE AMETRALLADORA ALEMANA cerca del Carillón. A la derecha, la entrada al refugio para uso durante el fuego de artillería.

Al final del día, la Compañía E había recorrido unas 600 yardas, alcanzando el camino este-oeste a través de la Mare. La compañía G, en el lado del arroyo cerca de la elevación del terreno, tuvo un avance mucho más difícil y le faltaban 350 yardas para llegar a esta vía a las 17:00 horas. Cuando la compañía F se comprometió a ayudar a la G, sólo pudo avanzar 200 yardas y sufrió tantas bajas que fue retirada esa noche. Todas las compañías habían sido obstaculizadas por el fuego de acoso desde el terreno más alto al sureste. Al otro lado del morro, el 1er Batallón de la 320ª, que intentaba avanzar hacia el sur y el este de le Carillon, fue detenido por el intenso fuego de flanqueo de las posiciones enemigas en el morro.

El 14 de julio, la Compañía E del 137º pudo atravesar tres setos contra una ligera oposición, pero luego atacó campos bordeados por caminos hundidos y bien defendidos. Continuó atacando el resto del día y sólo avanzó una longitud de campo más. La Compañía G consiguió acercarse al carril este-oeste en el que comenzaban las principales posiciones defensivas del enemigo y limpió la intersección de la carretera (punto 89), tomando 60 prisioneros y 9 ametralladoras. Al encontrar a los alemanes bien atrincherados a lo largo de esta línea y más allá de ella en profundidad, el comandante del batallón decidió volver a la torrentera (es decir, al oeste) y atacar por ella, para flanquear al enemigo. Aprovechando la buena cobertura de la torrentera, la compañía G consiguió situarse al lado de la E. Allí se desplegó hacia el este varios cientos de yardas y reanudó el ataque hacia el sur. La compañía pronto descubrió que su maniobra no había llegado lo suficientemente lejos como para envolver las posiciones enemigas, particularmente la línea de reserva, atrincherada a lo largo de otro carril este-oeste. La Compañía G estuvo a punto de alcanzar esta vía en varias ocasiones, pero se vio obligada a retroceder por el intenso fuego del frente y del flanco izquierdo. El comandante del batallón intentó una envolvente más amplia enviando a la Compañía F al oeste de E y luego al sur, pero este esfuerzo sólo dio como resultado un solo terreno. Al otro lado del morro, el 320º de Infantería avanzaba aún menos el 14 de julio.

CAMINO HUNDIDO en el punto fuerte alemán cerca de le Carillon. Esto sirvió para las comunicaciones laterales, dando cobertura bajo la cual las tropas podían moverse rápidamente a través de parte del sistema defensivo.

El problema de romper este punto fuerte alemán nunca se resolvió realmente; el éxito en otras partes del frente resolvió la cuestión durante los días siguientes. El 14 de julio, de acuerdo con la orden del XIX Cuerpo de realizar el esfuerzo principal cerca del río, el 137º de Infantería había puesto los tres batallones en línea. El 1er Batallón ocupó el centro, con el 3er a su derecha, cada uno apoyado por un pelotón de tanques medios, un pelotón de cazacarros y la Artillería Divisional. Al atacar a las 08:00 horas, se encontraron con densos campos de minas y fuego de 88 mm, así como con zonas cubiertas por ametralladoras enemigas. No obstante, el ala derecha del 137º de Infantería mantuvo su vanguardia.Los cazacarros, que operaban como cañones de asalto, hicieron un intenso fuego sobre los setos justo delante de la infantería, eliminando 19 emplazamientos de ametralladoras y 4 posiciones de mortero, y haciendo temblar la resistencia enemiga. A última hora del día, los batallones 3 y 1 se desprendieron en una rápida vanguardia que alcanzó la carretera Pont-Hébert-St-Lô. El regimiento sufrió 125 bajas durante los combates del día y perdió 11 tanques medianos. Se tomaron 53 prisioneros.

Este progreso, y los avances realizados al día siguiente al sureste de le Carillon, iban a socavar la resistencia enemiga en el centro del frente de la 35ª División.  Aunque bien organizado y hábilmente defendido, la seguridad del punto fuerte alemán cerca de le Carillon dependía de la protección del flanco. Esto se vio comprometido por los avances tanto a la izquierda como a la derecha, dejando a los alemanes en un saliente pronunciado que finalmente sería insostenible.

VISTA DESDE UN PUESTO ALEMÁN en el morro del terreno elevado cerca de le Carillon. Este puesto estaba en un árbol, mirando al norte sobre los accesos a la posición alemana. Incluso en el terreno de los setos, una observación como ésta daría una buena oportunidad para dirigir los morteros y las ametralladoras pesadas situadas más atrás en la cresta.

Por otra parte, el avance del día a lo largo de la orilla derecha del Vire tenía una importancia más que local. La 35ª División había llegado lo suficientemente lejos a lo largo de la orilla del río para amenazar el flanco de la resistencia enemiga en el cruce de Pont-Hébert, y para ayudar eficazmente a la 30ª División en su batalla a través del río.

El Séptimo Ejército observó, con satisfacción, los éxitos defensivos en el frente de la 352ª División y sus grupos de combate adjuntos durante los días 12 y 13 de julio. La única preocupación del Ejército en este punto se debía a una embarazosa repetición de la orden, procedente de Hitler, de que la 352ª División fuera retirada de la zona de batalla y enviada a descansar y reponer fuerzas. Hitler había hecho la misma demanda antes, a partir de junio, pero el Séptimo Ejército nunca había encontrado factible la retirada de la maltrecha unidad, aunque coincidía en la necesidad de su relevo. Ahora, tal movimiento era más que nunca imposible, ya que el II Cuerpo de Paracaidistas no tenía ninguna reserva a mano.El 14 de julio las líneas del 352º cedieron finalmente, cerca del Vire, y la penetración americana sólo se pudo sellar empleando las «últimas fuerzas disponibles». Esa tarde el mariscal de campo Rommel visitó el puesto de mando del II Cuerpo de Paracaidistas. El general al mando de esa unidad informó a Rommel de que, habiendo disminuido tan seriamente la fuerza de combate por la falta total de reemplazos, la exigencia del mando superior de mantener la actual MLR a toda costa «difícilmente podía garantizarse.»

La próxima entrada veremos el saliente oeste del Vire (30ª División). Un saludo

< La Batalla de St –Lô 12 – La Batalla de St-Lô 14>

Publicado en: Artículos Etiquetado como: 2GM

Artículos Relacionados

La batalla de St-Lô (PARTE 14): Última fase de la batalla (15-20 de julio)
La batalla de St-Lô (PARTE 11): La 35ª División entra en combate
La batalla de St-Lô (PARTE 12): El XIX Cuerpo tiene una marcha lenta (12-14 de julio)
La batalla de St-Lô (PARTE 10): La 2ª División toma la colina 192
Apúntate al newsletter

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Acceso rápido

Noticias
Podcast
Artículos
Fans

Temas

1GM - Guerra Fría
2GM - Siglo XXI
Historia clásica
Series / Sagas

Podcasts

Casus Belli - Victoria
Parabellum - Aviones 10
Barcos 10 - Carros 10

© 2023 Podcast Casus Belli · Diseño web en Alicante





Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Nombre Duración Finalidad 
_ga 2 años Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para almacenar el código de identificación del usuario, aunque el nombre de la cookie, el dominio y el tiempo de expiración pueden ser personalizados.
_gat_gtag_UA_ Hasta el fin de la sesión Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir cómo los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid 1 día Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para dar un código de identificación diferente a cada página e indicar la fecha.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!