Primera Parte
Consistente en las acciones en Tulagi, el 4 de mayo; frente a Misima, el 7 de mayo; y en el Mar del Coral el 8 de mayo de 1942.
OFICINA DE INTELIGENCIA NAVAL DE LA MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS, 1943.
DEPARTAMENTO DE MARINA, WASHINGTON D.C. 8 de enero de 1943
La Sección de Publicaciones de la Subdivisión de Inteligencia de Combate de la Oficina de Inteligencia Naval ha redactado Narrativas de Combate para la formación de los oficiales de la Marina de los Estados Unidos.
Los datos en los que se basan estos estudios son los documentos oficiales aptos para una publicación confidencial. Este material ha sido recopilado y presentado en orden cronológico.
Al examinar estas narraciones, el lector debe tener en cuenta que, si bien relatan con considerable detalle los combates en los que participaron nuestras fuerzas, ciertos aspectos subyacentes de estas operaciones deben mantenerse en una categoría secreta hasta después del final de la guerra.
Debe recordarse también que las observaciones de los hombres en la batalla son a veces divergentes. Como resultado, los informes de los oficiales al mando pueden diferir aunque hayan participado en la misma acción y compartan un propósito común. En general, las Narraciones de Combate representan una interpretación razonada de estas discrepancias. En los casos en que no se pueden conciliar las opiniones, se reproducen extractos de las pruebas contradictorias.
Así pues, se ha hecho un esfuerzo por proporcionar una narración precisa y, dentro de las limitaciones mencionadas, completa con mapas que abarcan las incursiones, los combates, las operaciones conjuntas y las batallas en las que nuestras flotas han participado en la guerra actual. Se espera que estas descripciones ofrezcan una visión clara de lo que ha ocurrido y constituyan la base de una comprensión más amplia que dé lugar a operaciones cada vez más exitosas.
E. J. King, ALMIRANTE, U.S.N.,Comandante en Jefe de la Flota de los Estados Unidos y Jefe de Operaciones Navales.
La Batalla del Mar del Coral fue el primer gran enfrentamiento de la historia naval en el que se decidió sin que los barcos de superficie intercambiaran un disparo. Fue una acción puramente aérea, en la que cada oponente buscaba ganar ventaja al privar al otro del apoyo aeronaval. A la novedad se sumaba el hecho de que ambas fuerzas buscaban lograr lo mismo al mismo tiempo y por los mismos medios. La superposición resultante encontró a nuestros grupos de portaaviones atacando a los portaaviones enemigos prácticamente en el mismo instante en que los aviones japoneses con base en los portaaviones atacaban el Lexington y el Yorktown.
Nuestro ataque aéreo en Lae y Salamaua, el 10 de marzo de 1942, obstaculizó pero no detuvo la marea de conquista japonesa hacia el sur. A pesar de las pérdidas de barcos, los puertos de Nueva Guinea permanecieron en manos enemigas, y el panorama fue empeorando progresivamente. Los ejércitos japoneses invadieron la península de Bataan el 9 de abril. Corregidor cayó el 6 de mayo. Más al oeste, el general americano Stilwell y sus hombres habían sido expulsados de Birmania a principios de mayo, exponiendo a la India a un ataque. Nuestro bombardeo de Tokio y los otros centros de la industria bélica japonesa el 18 de abril, aunque alentador, fue sólo una incursión molesta. A mediados de abril los japoneses estaban moviendo sus fuerzas a través de los Mandatos en preparación para una renovación de la ofensiva. Su dominio en el área de Nueva Guinea, Nueva Bretaña e Islas Salomón los ponía en posición de amenazar toda Melanesia y la propia Australia.
En ese momento se sabía que los japoneses tenían bases en los siguientes lugares: Rabaul y Gasmata, Nueva Bretaña; Kavieng, Nueva Irlanda; Salamaua y Lae, Nueva Guinea; Islas Watom, Ulu y Dyaul; Kieta y Buin en la Isla Bougainville, y en Buka y las Islas Faisi en las Salomón.
Se estimó que un total de 53 aviones terrestres y navales operaban desde dos aeródromos en Rabaul y 49 aviones terrestres desde campos en Lae y Salamaua. También se había confirmado la existencia de campos aéreos en Gasmata y Kieta. Se creía que las fuerzas aéreas enemigas estaban en camino a través de las Marianas y las Marshalls.
En cuanto a la actividad naval, Rabaul era el principal puerto de convoyes, con menor actividad en Kavieng, Watom, Ulu, Dyaul, Lae y Salamaua.
Las unidades de combate enemigas, que operaban casi exclusivamente en la zona de Rabaul, eran pocas, entre ellas un portaaviones que ocasionalmente transportaba aviones, un buque nodriza de submarinos y 3 o más submarinos, un portahidroaviones y varios cruceros ligeros, destructores y cañoneras. Sin embargo, se había reunido una considerable fuerza enemiga en Palau y Truk en los Mandatos, obviamente preparándose para avanzar hacia el sur. Se estimaba que estos refuerzos incluían 3 portaaviones, 2 ó 3 acorazados, 3 cruceros pesados, 2 cruceros ligeros, 16 destructores, un buque nodriza de submarinos, 6 submarinos, 2 portahidroaviones, 2 minas, 8 cañoneras, 9 buques de transporte o de carga y 8 mercantes.
Se consideró que el enemigo iniciaría grandes operaciones en la zona de Rabaul alrededor del 28 de abril, con el objetivo de invadir por mar Port Moresby, o el Bajo Salomón, o ambos. Después del ataque a Lae-Salamaua, la Task Force FOX permaneció en el área del Mar del Coral. La Task Force BAKER había regresado a Pearl Harbor, donde el 2 de abril el Contraalmirante Aubrey W. Fitch relevó al Vicealmirante Wilson Brown como su comandante. Esta última fuerza abandonó Pearl Harbor el 16 de abril y se dirigía a un punto de encuentro cerca de la Isla Christmas cuando se recibieron órdenes del Comandante en Jefe de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos de desviar el rumbo hacia la zona del Mar del Coral, unirse a la Task Force FOX y hacer frente a la nueva amenaza japonesa.
Los números de las Task Force se han omitido en las Narrativas de Combate por razones de seguridad. En lugar de estos números se encontrarán los nombres de las banderas navales para la primera letra del apellido del oficial al mando de una Task Force. Sin embargo, como los nombres de los almirantes que mandan las dos Task Force en el Mar del Coral empiezan con la misma letra, la palabra «Baker» la usará en este caso para designar la Task Force mandada por el Contralmirante A. W. Fitch, para evitar confusiones y porque relevó al Vicealmirante Wilson Brown.

NUESTRAS FUERZAS SE REUNEN
Las Task Forces BAKER y FOX hicieron contacto el 1 de mayo en la latitud 16°16′ S., longitud 162°20′ E. El Contralmirante Frank J. Fletcher, comandante de la Task Force FOX, había recibido el mando de las fuerzas combinadas. Inmediatamente ordenó a la Task Force BAKER que se uniera a un grupo de refuerzo formado por el crucero pesado USS Chicago, el destructor USS Perkins y el buque de aprovisionamiento logístico USS Tippecanoe, en la latitud 16°00′ S., longitud 161°45′ E. El Almirante Fletcher deseaba que se sacara todo el combustible posible del Tippecanoe antes de que fuera enviado de vuelta a Efate, de acuerdo con las órdenes del CINCPAC (Comandante en Jefe del Pacífico de los EE.UU) Habiendo repostado, la Task Force BAKER debía volver a unirse a la Task Force FOX al día siguiente, lo cual hizo.
La Task Force FOX, mientras tanto, había estado abasteciéndose de combustible de otro petrolero disponible, el USS Neosho, y fue completado el día 2. En ese momento el Almirante Fletcher recibió informes de inteligencia que indicaban que los japoneses podrían comenzar un avance hacia Port Moresby muy pronto. Sabiendo que los barcos bajo su mando estaban demasiado al sur para enfrentarse al enemigo si se movían, preguntó por el estado del combustible de la Task Force BAKER. La respuesta fue que la Task Force BAKER no esperaba completar el abastecimiento de combustible antes del mediodía del día 4, y el Almirante Fletcher ordenó al Almirante Fitch que abasteciera de combustible a sus destructores mientras seguía un rumbo noroeste por la noche, y que se reincorporara a la Task Force FOX al amanecer del día 4 de mayo, en la latitud 15°00′ S., longitud 157°00′ E. Este fue el mismo encuentro que se había arreglado previamente con unidades de refuerzo adicionales compuestas por el HMAS Australia y HMAS Hobart del Escuadrón Anzac.
Antes de que las dos Task Force se separaran el 2 de mayo, un avión de reconocimiento del Yorktown vio un submarino enemigo en superficie a 32 millas al norte de nuestra formación. El submarino se sumergió pero volvió a la superficie y fue atacado por tres aviones y posiblemente fue hundido. Sin embargo, la proximidad del submarino a nuestros barcos indicaba que los había avistado, y las subsiguientes interceptaciones de radio apuntaban a la probabilidad de que nuestra posición fuera comunicada al enemigo.
Después de separarse de la fuerza del Almirante Fitch el día 2, la Task Force FOX continuó hacia el noroeste durante la noche y volvió a abastecer de combustible a los destructores desde el Neosho el día 3. El Almirante Fletcher tenía la intención de abastecer de combustible a todos los barcos que lo requirieran el día 4 después de reunirse con la Task Force BAKER y los barcos del Escuadrón Anzac. Sin embargo, a las 19:00 del 3 de mayo recibió informes de inteligencia del Comandante de las Fuerzas del Pacífico Sudoccidental que indicaban que los japoneses habían comenzado a ocupar la isla de Florida en las Salomón, bajando a tierra de los transportes en el puerto de Tulagi.
La forma en que el almirante Fletcher consideró esta información está bien ilustrada por las palabras que usó en su informe de acción: «Este era justo el tipo de informe que habíamos estado esperando recibir en dos meses.»
La Task Force FOX tomó impulso y se dirigió a Tulagi. No queriendo perder lo que prometía ser una excelente oportunidad para atacar al enemigo, el Almirante Fletcher no esperó a que se le unieran el resto de los barcos a su mando. Sin embargo, separó el Neosho, con el Russell como escolta, y le ordenó que procediera al punto que se había dispuesto para el encuentro del día 4 e informara a todos los barcos que se haría un nuevo encuentro en la latitud 15°00′ S., longitud 160°00′ E., a la luz del día el 5 de mayo. Además del portaaviones Yorktown (Bandera), la Task Force FOX estaba formada por los cruceros pesados USS Astoria, USS Chester y USS Portland, y los destructores USS Hammann, USS Anderson, USS Perkins, USS Walke, USS Morris y USS Sims.
La próxima semana La acción en Tulagi del 4 de mayo.
Si queréis oír a Dani Caran y Antonio Gómez contaros esta historia, podéis hacerlo en el enlace de la imagen de más abajo. Un saludo.

Deja una respuesta