Recuperamos por su interés, este artículo de Pablo Quintana González, que publicamos en nuestro blog anterior con fecha de 22 de junio de 2018.
El 2 de Agosto de 1990 Sadam Hussein cruzó la frontera con Kuwait para hacerse con los pozos de petróleo de este país a fin de frenar la bajada de precios del hidrocarburo, que estaba suponiendo para Irak una fuerte pérdida de beneficios en el mercado. Por ello, una colación de 34 países liderada por Estados Unidos decidió hacer frente a la agresión y acudir en auxilio del pequeño país árabe. Se organizó una fuerza con la que hacer frente al ejército del dictador iraquí.
En ese momento Sadam contaba en su arsenal con una de las amenazas que más temía la coalición; los misiles Scud. De alcance medio, estos misiles eran capaces de inundar el campo de batalla de armas químicas con los que contaban los iraquíes en ese momento. Por lo que, eliminar esta amenaza, resultaba una prioridad dentro de las operaciones.
A fin de acabar con este arma, se establecieron varias líneas de actuación; una de ellas era el envío de equipos de operaciones especiales para de cortar las líneas de suministro y destruir las lanzaderas móviles de los Scud.
Debido a las dificultades de la búsqueda de los misiles por parte de las fuerzas aéreas de la coalición, y dado que el Reino Unido se encontraba dentro de la misma se hizo uso de uno de los mejores cuerpos con los que contaban; los S.A.S. (Special Air Service). La patrulla británica formada por ocho hombres, con nombre en clave Bravo Two Zero, sería enviada para cortar la ruta de abastecimiento entre Bagdad e Irak Noroccidental. El plan establecía que se servirían del apoyo aéreo, mientras ellos designarían los blancos y la combinación de ambos acabaría con la amenaza. El grupo elegido para cumplir esta misión estaba compuesto por Andy McNab (pseudónimo) como líder de la patrulla, Vincent Phillips como segundo al mando, Chris Ryan (pseudónimo), Ian Pring, Robert Gaspare, Steve Jhon Lane, Malcolm Graham MacGown y Mike Coburn (pseudónimo). La misión contemplaba una duración de siete días, por lo que la impedimenta que llevaban resultaba una carga muy considerable; 43 kilos para todos excepto para Ryan que era de unos 54 kilos.
La patrulla fue insertada la noche del 22 de Enero de 1991 en un Chinook que les desplazó a una zona de desierto. En este punto encontramos problemas, pues las versiones que los supervivientes de la misión ofrecen no concuerdan por lo que diremos que algunos de ellos indican que tras unos 20 kilómetros de caminata llegaron a un valle donde establecieron una primera posición. No podemos dejar de mencionar que la recreación de la misión y el testimonio de algunos beduinos nos ofrecen la cifra de 2 kilómetros.
Desde el primer momento la patrulla se dio cuenta de que no podían establecer una comunicación fluida con el mando. Los persistentes intentos de establecer una buena comunicación fallaban, bien fuera por vía satelital o por radio. Al finalizar la misión se darían cuenta de que el problema residía en que las frecuencias de radio usadas era incorrectas, pues eran para la ciudad de Kuwait y no para el territorio iraquí.
El temor a un ataque químico forzó la operación.
Sin embargo, no sería ese el primer error de la patrulla.
Mientras permanecían escondidos en el valle, un pastor de cabras de corta edad los descubrió; para acto seguido salir huyendo, momento en el que supieron que la misión estaba comprometida. El grupo creyó que este pastor delató su posición al ejército iraquí. Por ello decidieron ir a la zona de extracción que se les había indicado, en el procedimiento estándar de operación, en el caso de que se diese tal circunstancia.
En ese momento oyeron ruido de lo que creyeron era un tanque enemigo, por ello tomaron posiciones defensivas y sacaron sus M72 a fin de hacer frente a la amenaza. Se colocaron en una posición óptima de disparo para descubrir, acto seguido, que se trataba de una pala excavadora cuyo conductor, no daba crédito al ver lo que ante él se encontraba. Sobrepasado por las circunstancias, rápidamente dio marcha atrás para alejarse. Si quedaba alguna duda de que habían sido descubiertos, en ese momento, se disipó. Las investigaciones posteriores mostraron que fue él quien avisó a la policía iraquí. Para entonces, el pastor había avisado a sus padres y estos, sin saber de quienes se trataba, procedieron a acosar al equipo del S.A.S con algún disparo lejano. A lo que los británicos respondieron con fuego, lo que hizo que la familia se alejase.
Sin tiempo que perder y pese a las dificultades derivadas, se dirigieron a la zona pactada esperando encontrar un helicóptero que los extrajese y se diera por concluida la misión. Pero tras una larga espera, ningún aparato amigo fue a recogerles. Por si no fuera suficiente, tras la espera hubieron de enfrentarse a varios transportes de tropas blindados y varios vehículos de apoyo.
Sin embargo, las dimensiones del enfrentamiento no quedaron claras debido a las contradicciones que entre los integrantes de la patrulla se produjeron. Si quedó claro que en ese momento, apremiados por la situación dejaron su equipo en el lugar del combate, huyendo.
Sin equipo, sabiéndose comprometidos y a la espera de ser perseguidos por el enemigo, decidieron intentar establecer comunicación con los aviones de combate aliados. Acción que concluyó sin éxito, por lo que llegados a ese punto decidieron establecer las rutas de huida. Pese a que se les indicó que podrían volver a Arabia Saudí, sabiendo que los iraquíes les buscarían en ese entorno; decidieron emprender la marcha hacia Siria. Este país, había dejado clara su postura; en caso de que se produjese una entrada de soldados aliados serían devueltos a las bases de las que habían partido. Esta parecía una decisión acertada, pero consiguió que las unidades aliadas que los buscasen en las horas posteriores no diesen con ellos.
El grupo de ocho hombres empezó su camino, pero errores en la comunicación, la noche y las malas condiciones climáticas devinieron en la separación del equipo en dos unidades de cinco y tres hombres respectivamente.
Uno de los equipos, liderado por Ryan, formado por tres integrantes empezó a sufrir muy pronto los problemas derivados de las condiciones extremas que el desierto imponía. Uno de los integrantes de su mermado equipo, Phillips, fallecía por hipotermia. Con sólo dos integrantes y tras una larga caminata, encontraron en su camino un pastor iraquí. Su compañero Malcolm insistió en la necesidad de que el hombre los llevase a una posición segura; cosa que Ryan negó, tratando de convencer a su compañero de la nefasta idea que suponía. Sin éxito en ese intento, Malcolm asaltó al pastor y tras una caminata de cuatro horas, fue llevado a un control de policía en el que fue capturado por el ejército iraquí y tomado como prisionero. Malcolm opuso resistencia de forma infructuosa, y la superioridad numérica iraquí se impuso. Ryan quedó como único integrante del inicial equipo de tres hombres.Sólo, pero con la firme convicción de escapar en el territorio enemigo y llegar a la frontera iraquí, se encontró con una patrulla iraquí de pocos hombres a la que hizo frente, acabando con ellos. Para entonces Ryan sufría las consecuencias de las bajas temperaturas sufridas y la escasez de agua. Si bien, llegó a una zona donde encontró lo que él definió como agua cristalina. En ese momento, estaba bastante necesitado del líquido elemento, pues su cantimplora se encontraba vacía y la sed era muy fuerte. Por ello, procedió a beber. Pero el agua no era potable; poco tiempo después de la misión descubriría que procedía de las aguas residuales derivadas de la industria química de una zona próxima. Lo que en el futuro le acarrearía no pocos problemas. Desanimado, exhausto y cansado prosiguió con su huida.
A punto de desfallecer por falta de agua y sin el equipo adecuado, encontró una casa en la que produjo un intercambio de palabras con el pastor que lo habitaba. Pese a los problemas lingüísticos, as palabras “Siria, Siria” del pastor le indicaban que finalmente había conseguido llegar a su objetivo. Se encontraba, por fin, lejos de sus perseguidores y en territorio seguro.Por su parte, equipo que lideraba MCNab prosiguió con la caminata, pero como en el equipo hasta que divisó unas luces por la carretera y asaltaron el coche; lo que creyeron que sería una buena idea.Sin embargo, llegaron a un control de carretera en el que se produjo un enfrentamiento con tropas hostiles iraquíes. El equipo de McNab consiguió salir airoso en un primer momento, pero en la acción, el rehén iraquí aprovechó para dar la alarma. Ante tal circunstancia, y sabiendo que el vehículo no era buena opción decidieron huir a pie. Trataron de hacer de la noche, su aliado. A la mañana siguiente, el grupo de cinco hombres estableció contacto con elementos hostiles; policías y grupos civiles armados. Resultante del combate, Consiglio murió. Los cuatro integrantes restantes se dirigieron hacia el Eufrátes tratando de cruzarlo a nado. En esta acción Lane murió de hipotermia mientras los demás fueron capturados.
Los tres integrantes supervivientes fueron interrogados en varias ocasiones, sufriendo torturas para ser finalmente recluidos en Abu Graib antes de ser liberados.
De los cuatro supervivientes, sólo Ryan fue galardonado con la Medalla Militar. Tanto McNab como Ryan se convirtieron en escritores, al relatar su historia en dos libros en los que encontramos varias y significativas diferencias. Esto hace que, en varios puntos, no podamos afirmar con rotundidad ciertos datos. Ejemplo de ello son los problemas con las radiofrecuencias, la cantidad de tropas iraquíes enfrentadas así como ciertas conversaciones del equipo que fueron reveladas.Los libros escritos por ambos llegan a exagerar los enfrentamientos o las torturas. El mejor ejemplo es la reiterada exageración de McNab, al afirmar que fueron sometidos a la extracción de dientes de forma brutal; sin embargo quienes los liberaron afirmaron que se encontraban en buen estado y sin rastro de malos tratos que relataron.
La acción fue llevada al cine en al menos un par de ocasiones y en Youtube podemos encontrar la historia de Ryan, contada en primera persona.
Deja una respuesta