Buenos días soldado, ¿destinado a un servicio de ultramar en el desconocido y enigmático Japón? El siguiente texto te ayudará a entender qué vas a encontrarte y cómo actuar ante una cultura tan distinta a la estadounidense.

LOS QUE LOS JAPONESES PIENSAN DE NOSOTROS
Los estadounidenses que han llegado a Japón desde la rendición se han sorprendido por la aparente amabilidad, cooperación y cortesía del pueblo japonés. Las ciudades de Japón están en ruinas y su gente está amenazada de inanición, sin embargo, los japoneses dan la bienvenida a sus conquistadores con sonrisas y ofrecimientos sinceros de ayuda. Para los veteranos estadounidenses en particular -que se han encontrado con la ferocidad de los ejércitos japoneses en la batalla- este cambio de actitud aparentemente abrupto es casi incomprensible. ¿Cómo puede ser, se preguntan, que las masas japonesas ahora parezcan genuinamente ansiosas de complacer y cooperar con las fuerzas de ocupación? Se presentan varias explicaciones.
EL EMPERADOR
El anuncio del Emperador de la rendición de Japón el 15 de agosto fue recibido en general por el asombrado pueblo japonés con sumisión obediente, y por algunos con pesar, pero aún así, con cierto sentido de alivio. La decisión de rendirse fue tomada por los grupos dominantes japoneses, que se dieron cuenta de que la continuación de la guerra sólo podía significar la destrucción completa de Japón, y que trataban de salvar al viejo régimen en la medida de lo posible. Algunos de los más intransigentes de las fuerzas japonesas que tenían ideas de continuar la resistencia fueron rápidamente reprimidos, y la nación esperaba las órdenes del General MacArthur con una disciplinada resignación.
MOTIVOS OFICIALES Y COMERCIALES
Las tropas americanas encontraron que la recepción cooperativa, aunque reservada, que se les había dispensado inicialmente, pronto se transformó en una de extrema cordialidad. Esta cordialidad fue alentada por el Gobierno del Japón y por los antiguos grupos dirigentes del Japón, que esperaban congraciarse con las fuerzas de ocupación y perpetuar así su propio control. La prensa japonesa, que generalmente refleja la opinión oficial predominante, también adoptó una línea intensamente pro-estadounidense. A través de la prensa y de la todavía influyente policía, esta línea ha sido transmitida a la gente que está acostumbrada a la dirección del pensamiento desde arriba. Otra razón de la cordialidad japonesa ha sido el hecho de que el soldado estadounidense proporciona una lucrativa fuente de ingresos para muchos japoneses.
Después de su rendición, muchos japoneses temían que la ocupación por parte de nuestras tropas significara para su país esclavitud, pillaje y saqueo. Aquí, las tropas aerotransportadas, entre las primeras en desembarcar en Japón, se desplazan desde el aeródromo de Atsugi para ocupar y asegurar la zona de Yokashama.
En las zonas ocupadas han surgido innumerables salas de baile, establecimientos de pseudo-geisha y tiendas de souvenirs.
CORDIALIDAD GENUINA
Sin embargo, la altitud amistosa de los japoneses hacia nuestras tropas no se debe exclusivamente a la inspiración oficial o comercial. El pueblo japonés había esperado con aprensión la llegada de las fuerzas de ocupación estadounidenses, ya que la propaganda japonesa en tiempos de guerra había presentado a los estadounidenses como una raza de bárbaros. Así, muchos japoneses temían que la ocupación por parte de nuestras tropas significara para su país esclavitud, pillaje y saqueo. Alrededor de las áreas de ocupación inicial, las puertas y ventanas estaban enrejadas y las hijas eran enviadas a familiares en el país. Estos temores de la barbarie y la opresión norteamericanas pronto resultaron ser infundados. Las bien disciplinadas tropas norteamericanas sorprendieron al pueblo japonés por su conducta generalmente ordenada y por su amabilidad, especialmente hacia las mujeres y los niños. Los japoneses pronto aprendieron que la ocupación, aunque justa y equitativa, se llevaría a cabo con firmeza y determinación. La ocupación liberó de las restricciones vinculantes que los viejos grupos militaristas y nacionalistas habían impuesto a todos los aspectos de la vida japonesa. Trajo nuevos conceptos de libertad de pensamiento y de opción. Aunque en realidad no eran comprendidos por el japonés medio, la prensa saludó con entusiasmo las reformas instituidas por el SCAP (Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas). Entre ellas se encontraban: la libertad de pensamiento, de expresión, de prensa y de religión; la abolición de las organizaciones policiales que habían mantenido al pueblo bajo el talón de los militaristas; las purgas de los patriotas y de los militaristas de posiciones de influencia y autoridad; la reforma agraria y el establecimiento de derechos laborales; la abolición del Sintoísmo de Estado, el culto nacional, que proclamaba al emperador japonés descendiente de los dioses y del pueblo japonés, una «raza dominante»; y la redacción de una nueva constitución liberal.
Una de las razones de la cordialidad japonesa hacia nuestras tropas de ocupación ha sido el hecho de que el soldado estadounidense proporciona una lucrativa fuente de ingresos para muchos japoneses. Ejemplo típico – esta tienda de recuerdos en Sapporo, Hokkaido.

DEMOCRACIA PARA LOS JAPONESES
Los japoneses, especialmente los de las zonas urbanas, tienen poco tiempo o inclinación para tratar de entender el significado de estas reformas. En gran parte están preocupados por el problema de cómo conseguir lo suficiente para comer. Japón se encuentra hoy en día en un estado de caos económico. Los alimentos, la vivienda y el vestido son escasos, los puestos de trabajo son escasos y la inflación es galopante. El gobierno japonés se ha mostrado cada vez más incapaz de hacer frente a la situación. Naturalmente, el pueblo ha perdido toda confianza en su gobierno en este momento, y espera que el Cuartel General de los Aliados, como autoridad suprema en Japón, le ayude a superar la crisis económica.
Hoy en día, la «democracia» está de moda en Japón, aunque la mayoría de los japoneses tienen poca idea de lo que entendemos por democracia. Los japoneses nunca antes han experimentado las libertades políticas que asociamos con la democracia. Han sido sometidos, por decisión del pasado, a un completo adoctrinamiento de las ideologías militaristas y expansionistas. Su único concepto de democracia está encarnado en el comportamiento de los soldados. Encuentran su nueva libertad desconcertante y, desafortunadamente, algunos japoneses parecen creer que la democracia significa una completa falta de moderación y de respeto a todas las leyes. Para llevar a cabo eficazmente nuestra política de ocupación de democratización del Japón, el pueblo japonés debe pasar por un período considerable de reeducación que le permita comprender realmente los procesos democráticos. Algunos japoneses inteligentes tienen la esperanza de que nuestra reeducación y reforma de la vida japonesa no consista simplemente en transplantar a Japón, en instituciones y sistemas occidentales. Consideran que las instituciones japonesas deben ser muy modificadas, pero de tal manera que conserven su carácter japonés. Si esto no se hace, estos japoneses temen que una reacción violenta contra Occidente sea inevitable. Fue precisamente esta reacción contra Occidente la que ayudó al ejército japonés a subir al poder en los años treinta.

CRÍTICA A LA OCUPACIÓN
Aunque la reacción japonesa a la ocupación sigue siendo favorable, ha habido una pequeña pero creciente cantidad de críticas y antagonismo hacia nuestras fuerzas y nuestras políticas. Esta crítica puede ser considerada como algo natural e incluso saludable, ya que el pueblo japonés está pasando de una condición de aceptación aturdida y desconcertada a una conciencia de la importancia de muchas de las reformas del SCAP. Un cierto antagonismo hacia las tropas americanas es también natural y hasta cierto punto justificable. Los japoneses ven contrastado en todas partes el relativo lujo en el que viven sus conquistadores y sus propias condiciones de vida. Muchos de los veteranos de combate que constituían la fuerza de ocupación original han sido reemplazados por hombres más jóvenes y menos disciplinados. Desafortunadamente, algunos de estos reemplazos están desempeñando el papel de vencedores de manera torpe. Las quejas de los japoneses por asalto y robo por parte de las tropas de ocupación han aumentado. Las actividades del mercado negro de unos pocos soldados han reducido el prestigio general de nuestras tropas. Recientemente ha habido algunas críticas, tanto por parte de los estadounidenses como de los japoneses, a la conducta dominante y molesta de algunos soldados estadounidenses: embriaguez, bullicio, «manoseo» de mujeres. Los modales estadounidenses, más bien francos y expansivos, tienden a ser una fuente de irritación para los japoneses que, debido a las estrechas condiciones en las que viven, han desarrollado un código de conducta altamente formalizado. Para los japoneses esta etiqueta formalizada garantiza, al menos en sentido figurado, el respeto de la intimidad individual; para los estadounidenses, criados en un país que tiene excedentes de casi todo, especialmente de espacio, los japoneses parecen demasiado restringidos. La mayor y más obvia fuente de animosidad, sin embargo, es la confraternización de las tropas americanas y las mujeres japonesas.
Un gran peligro potencial para el éxito final de la ocupación reside en los soldados japoneses desmovilizados, como estos (arriba), que han regresado a Japón desde Asia para encontrar su país en ruinas, buenos trabajos difíciles de asegurar, y ellos mismos una carga adicional para la nación. Abajo está el distrito de Ginza en ruinas de Tokio.
Un gran peligro potencial para el éxito final de la ocupación reside en los soldados japoneses desmovilizados, especialmente entre aquellos que, en China, no fueron derrotados en combate, los jóvenes militares profesionales y otros jóvenes de tendencias extremistas. Los profesionales han sido expulsados y se les ha prohibido el ejercicio de cualquier cargo. Los ex-soldados regresan a Japón para encontrar su país en ruinas, buenos trabajos difíciles de asegurar, ellos mismos sólo son una carga adicional para la nación y se dan cuenta de que su sufrimiento y privación han sido en vano. Su intenso odio hacia los Aliados aún no ha desaparecido; sienten, en algunos casos, que no fueron apoyados adecuadamente por el frente interno. Junto con otros descontentos desempleados, constituyen campos fértiles para la siembra de semillas de descontento y desorden. Aunque hay pruebas de que algunos de estos hombres han formado pequeños grupos clandestinos, son demasiado pocos y están dispersos para constituir una amenaza para las fuerzas de ocupación. Se extinguirán por completo si el pueblo japonés tiene comida que comer y tareas constructivas que hacer, si las reformas que han iniciado las autoridades de ocupación se llevan a cabo y arraigan en la vida japonesa, y si nuestras fuerzas de ocupación siguen inspirando el respeto y la admiración del pueblo japonés. Si estos objetivos no se cumplen, podemos esperar el crecimiento de fuerzas imposibles de imaginar para el desarrollo y el mantenimiento de un Japón democrático, pacífico y saludable.
(Este artículo apareció en el Boletín de Inteligencia de los Estados Unidos de mayo de 1946)
Deja una respuesta