Hace un tiempo me preguntó Yuri si querría escribir para esta web. Le dije que si aunque le avise que no tenía experiencia militar, y que sobre todo, siempre me había interesado la guerra desde el punto de vista tecnológico y para las batallas, siendo los videojuegos y documentales lo que más he visto.
Como otros tantos que nacimos en los ochenta (82 para ser más exactos), allí el tema informativo era muy pequeño, tanto que muchos pensamos que la guerra mundial fue algo limpio, que los ejércitos no fallan, y que las armas son perfectas.
Con el tiempo pude saber que no todo era así, y gran parte de la culpa de todo esto lo tiene Casus Belli Podcast y Por Tierra Mar y Aire. Algunos pensamos que todo se reducía a un Call of Duty con partes de Sim City donde todo está escrito, pero como pasa con todos los mitos, solo hay que conocerlos para que la verdad aflore.
Esto solo me sirvió para darme cuenta de que la guerra realmente es algo aburrido, sucio, cruel, y triste. Se necesitan miles de horas para minutos de combate, horas de entrenamiento para decisiones de segundos, y toneladas para que un soldado pueda hacer su trabajo. Si a esto se le une el peso de las decisiones, tenemos algo poco interesante.
En los videojuegos no hay estos problemas, si muere un personaje se crea otro, si mueres vuelves un poco atrás, y cuando desconectas sigues tu vida. Llegamos a la zona de combate con todo el equipamiento, no hay problemas de logística, ni falta de recursos, ni cansancio, y normalmente con armamento suficiente como para entrar en la Casa Blanca. No dependemos de nadie, y solo tenemos que hacer lo que nos dicen, lo cual está preparado desde un principio.
De ahora en adelante iniciaré una cadena de artículos relacionados con videojuegos (y alguna película). En algunos casos analizaremos el juego, en otros los compararemos con el mundo real, hablaremos de sagas o empresas, y otras veces analizaremos de avances que se han dado.
Martin Gamero es CEO de Kentinel Studios. Ha escrito los libros: El legado de 3dfx y Entre soldados, demonios, y polígonos. El primero trata de gráficas y la empresa 3dfx y el segundo de la empresas id Software. Participa en podcast y en webs como hardmaniacos.com.
Deja una respuesta